Un mito en ocaso y la deriva decisoria del actante colectivo en el cuento “El crepúsculo del diablo”, de Rómulo Gallegos

Autores

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1980-4016.esse.2025.223885

Palavras-chave:

Literatura, Mito, Rómulo Gallegos, Cuento, Análisis semiótico

Resumo

Los analistas de la obra del venezolano Rómulo Gallegos afirman que los cuentos del autor eran experimentos para la creación de las novelas y que toda su obra está dominada por la dicotomía barbarie/ civilización. Pero el análisis semiótico del cuento El crepúsculo del diablo muestra que la tensión entre tales valores tiene inflexiones más allá de los parámetros consolidados. Esto sigue la idea de que el análisis de objetos semióticos puede estar sometido a parámetros y convenciones difícilmente cuestionables, pero las relecturas pueden detallar cómo el texto convoca elementos del acervo cultural y hace presente situaciones de la vida del lector actual. Este comprendería lo enunciado en el objeto significante como el reconocimiento de las agitaciones de la realidad presente. Aquí, la investigación se ha realizado con dos modos de lectura de impacto recíproco. En el studium se aborda la organización interna del texto para establecer, con la semiótica greimasiana, las correlaciones entre figuras, acciones y valores contenidos del predicado narrativo. El punctum observa cómo los constituyentes del enunciado verbal convocan las tensiones culturales que subyacen en la obra, pero también las que el lector puede inferir al correlacionar lo enunciado con la realidad circundante. Ambos procedimientos soportan la hipótesis de que el cuento atañe al ocaso de un mito que pende de las decisiones de un pueblo vacilante y coaccionado ante el proyecto de la modernidad.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • José Horacio Rosales Cueva, Universidad Industrial de Santander

    Profesor na Universidade Industrial de Santander, Bucaramanga, Santander, Colombia.

Referências

ALONSO ALDAMA, Juan; FAZAL, Mehrvi. Je vais lui faire une offre qu’il ne pourra pas refuser. Actes Sémiotiques, n. 124. Limoges, 2021. Disponible en: https://doi.org/10.25965/as.6714. Acceso en: 8 abr. 2023.

ARISTÓTELES. Poética. Madrid: Gredos, 2004.

BAJTÍN, Mijail. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. Madrid: Alianza, 1999.

BASSO-FOSSALI, Pierluigi. Des index aux pouces. Actes Sémiotiques, n. 124, 2021. Disponible en: https://doi.org/10.25965/as.6763. Acceso en: 8 abr. 2023.

BERGER, Peter. Redeeming laughter. Boston: Gruyter, 1997.

CALLOIS, Roger. El hombre y lo sagrado. México: FCE, 2006.

CERIANI, Giulia. Compte rendu: Patrizia Magli, Pitturare il volto, Marsilio Ed., Venezia, 2013, pp. 206. Actes Sémiotiques, n. 116, 2013. Disponible en: https://www.unilim.fr/actes-semiotiques/4790. Acceso en: 8 abr. 2023.

CERVANTES, Francisco; Santiago GARAT et al. Neural processing of iterated prisoner’s dilemma outcomes indicates next round choice and speed to reciprocate cooperation. Social Neuroscience, v. 16, n. 2, p. 103-120, 2020. Disponible en: https://doi.org/10.1080/17470919.2020.1859410. Acceso en: 13 marzo 2023.

DIETERICH, Genoveva. Diccionario del teatro. México: Alianza Editorial, 1997.

ECO, Umberto. Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen, 1975. ENTREVISTA a Dr. Jacques Fontanille. Entrevistado por Jaime Otazo. Producción de la Universidad de la Frontera. Temuco: Núcleo TV, 2018. 1 vídeo (32 min 27 s). Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=pzfP3ltbyHY&ab_channel=N%C3%BAcleoTV. Acceso en: 3 marzo 2020.

FONTANILLE, Jacques. Devenir rhinocéros ou devenir humain, telle est la question ! Signata, v. 13, 2022. Disponible en: https://doi.org/10.4000/signata.3576. Acceso en: 13 marzo 2023.

FONTANILLE, Jacques. Ensemble. Liège: PUL, 2021.

FONTANILLE, Jacques. Formes de vie. Liège: PUL, 2015.

FONTANILLE, Jacques. Introduction. Actes Sémiotiques, n. 124, 2021. Disponible en: https://www.unilim.fr/actes-semiotiques/6684. Acceso en: 19 marzo 2023.

FONTANILLE, Jacques. Le cynisme du sensible au risible. Humoresques, v. 4, p. 9-26, 1993. Disponible en: https://www.unilim.fr/pages_perso/jacques.fontanille/textes-pdf/Acynisme.pdf. Acceso en: 3 marzo 2023.

FONTANILLE, Jacques. Les voies (voix) de l’affect. Actes Sémiotiques, n. 120, 2017. Disponible en: https://doi.org/10.25965/as.5806. Acceso en: 8 enero 2023.

FONTANILLE, Jacques. Populisme : le grand chambardement sémiotique ? Actes Sémiotiques, n. 123, 2020. Disponible en: https://doi.org/10.25965/as.6440. Acceso en: 22 marzo 2022.

FONTANILLE, Jacques. Pratiques sémiotiques. París: PUF, 2008.

GADAMER, Hans-Georg. Verdad y Método. Salamanca: Sígueme, 2003. v. 1.

GALLEGOS, Rómulo. Cuentos completos. Caracas: El Nacional [Kindle Edición], 2013.

GIL, Luis. Introducción. In: SÓFOCLES. Edipo Rey. Bogotá: Penguin, 2015. p. 5-13.

GIRARD, René. Literatura, mímesis y antropología. Barcelona: Gedisa, 1984.

GREIMAS, Algirdas Julien. De la nostalgie. Cahiers de linguistique hispanique médiévale, v. 7, p. 343-349, 1988. Disponible en: https://www.persee.fr/doc/cehm_0180- 9997_1988_sup_7_1_2134. Acceso en: 10 marzo 2025.

GREIMAS, Algirdas Julien; FONTANILLE, Jacques. Semiótica de las pasiones. México: Siglo XXI, 1991.

HARKOT-DE-LA-TAILLE, Elizabeth. Bref examen sémiotique de la honte. Actes Sémiotiques, n. 67, 2000. Disponible en: https://www.unilim.fr/actes-semiotiques/1029. Acceso en: 10 marzo 2025.

JEDIN, Hubert. Manual de historia de la Iglesia. t. 4. Barcelona: Herder, 1986.

KAHNEMAN, Daniel. Système 1 / Système 2 : Les deux vitesses de la pensée. Paris: Flammarion, 2011.

MARTÍNEZ, Lida. Rómulo Gallegos, novelista y político. Madrid: Edicomunicaciones, 2001.

MÈLICH, Joan-Carles. Antropología simbólica y acción educativa. Barcelona: Paidós, 1996.

MÈLICH, Joan-Carles. Lógica de la crueldad. Barcelona: Herder, 2014.

MENGONI, Angela. De la blessure christique à la blessure biopolitique. Actes Sémiotiques, n. 125, 2021. Disponible en: https://doi.org/10.25965/as.7240. Acesso en: 5 sept. 2022.

MOUTAT, Audrey. Les packagings. Actes Sémiotiques, n. 112, 2009. Disponible en : https://doi.org/10.25965/as.1967. Acceso en: 3 marzo 2023.

N’DRIN OZOUKOUO, Léa. La dualidad civilización/barbarie en la selva de José Eustasio Rivera: La vorágine, los llanos de Rómulo Gallegos: Doña Bárbara y las pampas de Ricardo Guiraldes: Don Segundo Sombra. 2023. Tesis (Doctorado en Filología Española). Universidad Autónoma de Barcelona, 2013. Disponible en: https://www.tesisenred.net/handle/10803/129367#page=1. Acceso en: 12 nov. 2023.

OTTAVIANI, Fiona. 2021 Transformations de l'action publique et dynamiques institutionnelles. Actes Sémiotiques, n. 124, 2021. Disponible en: https://doi.org/10.25965/as.6685. Acceso en: 13 marzo 2023.

QUINTANA, Laura. Política de los cuerpos. Barcelona: Herder, 2020.

RICOEUR, Paul. Del texto a la acción: ensayos de hermenéutica. México: Fondo de Cultura Económica, 2002. v. 2.

SANDOVAL, Carlos. Gallegos compacto. Estudio preliminar. In: GALLEGOS, Rómulo. Cuentos completos. El Nacional, 2013 [Kindle Edición]. posición: 445-764.

STOREY, Robert. Pierrots on the stage of desire: nineteenth-century French literary artists and the comic pantomime. Princeton: Princenton University Press, 1985.

THALER, Richard; SUNSTEIN, Cass. Nudge: improving decisions about health, wealth, and happiness. New York: Penguin Group, 2009.

ZILBERBERG, Claude. Notes sur la portée du tempo. Actes Sémiotiques, n. 118, 2015. Disponible en: https://www.unilim.fr/actes-semiotiques/5506. Acceso en: 3 marzo 2022.

Publicado

2025-04-09

Edição

Seção

Artigos

Como Citar

Rosales Cueva, J. H. (2025). Un mito en ocaso y la deriva decisoria del actante colectivo en el cuento “El crepúsculo del diablo”, de Rómulo Gallegos. Estudos Semióticos, 21(1), 43-59. https://doi.org/10.11606/issn.1980-4016.esse.2025.223885