Los refugiados y los Juegos Olímpicos: la representación mediática de la iniciativa de inclusión del COI en los Juegos de Tokio 2020
DOI:
https://doi.org/10.11606/extraprensa2022.199539Palabras clave:
Refugio, Representación, Medios de comunicación, Juegos OlímpicosResumen
Desde los Juegos Olímpicos Río 2016, un equipo de atletas refugiados ha recordado al mundo el desafío humanitario contemporáneo y compite sin portar la bandera de su propio país. El artículo tiene como objetivo reflexionar sobre la iniciativa del Comité Olímpico Internacional (COI) de contribuir a la inclusión y facilitar el proceso de integración de los refugiados en las comunidades de acogida, a partir de la representación mediática de la participación del equipo olímpico de refugiados en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Las secciones especiales de los diarios O Globo y Folha de S.Paulo publicadas durante el megaevento deportivo realizado en 2021 serán analizadas cualitativamente para identificar cómo el “Otro” es representado o incluso “olvidado”. Después de todo, por qué incluir refugiados en los Juegos? Cuál es el significado de esta inclusión? Hasta qué punto las narrativas de derechos humanos incluyen para excluir, mantienen prejuicios y reproducen estereotipos?
Descargas
Referencias
BOURDIEU, Pierre. Sobre a televisão. Trad. Maria Lúcia Machado. Rio de Janeiro: Jorge Zahar Ed., 1997.
CARTA OLÍMPICA. Comitê Olímpico Internacional. Suíça, 2021.
GATRELL, Peter. The Making of the Modern Refugee. In: Keynote address for conference on ‘Refugees in the Post-war World’, Arizona State University, 8-9 April, 2010. Disponível em: https://www.academia.edu/1691435/The_Making_of_the_Modern_Refugee. Acesso em: 22/6/2022.
HALL, Stuart. Cultura e representação. Org. Arthur Ituassu. Trad. Daniel Miranda e William Oliveira. Rio de Janeiro: Ed. PUC-Rio: Apicuri, 2016.
KRISTEVA, Julia. Estrangeiros para nós mesmos. Rio de Janeiro: Rocco, 1994.
MARX, Karl, ENGELS, Friedrich. A ideologia alemã. São Paulo. Boitempo, 2007.
PEDERSEN, Trine Norgaard. The Possibility of Refugee Participation Throughout Olympic History: A Discourse Analysis of the International Olympic Committee’s Discursive Construction of the Olympic Games. Dissertação (Mestrado). Aalborg University. Dinamarca, p. 58, 2018.
SIMMEL, Georg. O estrangeiro. Revista Brasileira de Sociologia da Emoção, 2005.
TOOHEY, Kristine; Veal A.J. The Olympic Games: A Social Science Perspective. Oxfordshire, UK: CABI, 2007.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Fernanda Paraguassu, Mohammed ElHajji

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Al someter cualquier producción científica para la publicación en Extraprensa, el autor, de ahora en adelante, acepta licenciar su trabajo dentro de las atribuciones de Creative Commons, en la cual su trabajo podrá ser accedido y citado por otro autor en eventual trabajo, sin embargo, obliga la manutención de todos los autores que componen la obra integral, incluso aquellos que sirvieron de base para el primero.
Toda obra aquí publicada se encuentra titulada bajo las siguientes categorías de licencia Creative Commons (by/nc/nd):
Competencia (de todos los autores que componen la obra);
Uso no comercial en cualquiera de las hipótesis;
Prohibición de obras derivadas (el trabajo puede ser mencionado, sin embargo, no podrá ser reescrito por terceros);
Distribución, exhibición y copia ilimitada por cualquier medio, desde que no se genere costo financiero alguno.
En ninguna ocasión la licencia de Extraprensa podrá ser revertida para otro estándar, excepto una nueva actualización del sistema Creative Commons (a partir de la versión 3.0). En caso de no estar de acuerdo con esta política de Derecho de Autor, el autor no podrá publicar en este espacio, bajo pena de tener el contenido removido de Extraprensa.