Asociación del tiempo de contacto en el programa educativo de diabetes mellitus acerca del conocimiento y habilidades de autocuidado
DOI:
https://doi.org/10.1590/S0080-623420160000100008Resumen
OBJETIVO Verificar la relación entre el tiempo de contacto de usuarios en programas educativos y las variables conocimiento y autocuidado enDiabetes mellitus . MÉTODO Estudio longitudinal de abordaje cuantitativo, con la participación, en la fase inicial, de 263 usuarios vinculados a las Unidades Básicas de Salud de Belo Horizonte, Brasil, durante los años de 2012 y 2013. Fueron recogidos datos con relación al tiempo de contacto total de participación de los usuarios en el programa educativo, en cuanto a los conocimientos y el autocuidado en Diabetes mellitus adquiridos. Los datos fueron analizados mediante el test t de Student para comparación de promedios, considerando un nivel de significación del 0,05. RESULTADOS La muestra final tuvo como resultado 151 usuarios. El análisis reveló que la mejora en los puntajes de autocuidado fue estadísticamente mayor durante la intervención educativa de 8 horas o más (valor-p < 0,05). En lo que se refiere a los puntajes de conocimientos, hubo mejora estadísticamente significativa al final del programa educativo. No fue posible identificar un valor para el tiempo de contacto desde el que hubiera un incremento de los puntajes medios para la habilidad del conocimiento. CONCLUSIÓN Para mejorar la efectividad de la promoción de las habilidades relacionadas con el conocimiento y el autocuidado enDiabetes mellitus , es necesario considerar el tiempo de contacto como factor relevante del programa educativo.Descargas
Descargas
Publicado
2016-02-01
Número
Sección
Original Articles
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
Maia, M. A., Reis, I. A., & Torres, H. de C. (2016). Asociación del tiempo de contacto en el programa educativo de diabetes mellitus acerca del conocimiento y habilidades de autocuidado . Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 50(1), 59-64. https://doi.org/10.1590/S0080-623420160000100008