Mortalidad, supervivencia y factores pronósticos de las personas con SIDA en la unidad de cuidados intensivos
DOI:
https://doi.org/10.1590/1980-220X-REEUSP-2021-0121Palabras clave:
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, Mortalidad, Sobrevida, Unidades de Cuidados IntensivosResumen
Objetivo: Analizar la mortalidad, la supervivencia y los factores pronósticos de los pacientes con SIDA en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Método: Estudio de cohorte retrospectivo con una muestra de 202 personas con SIDA en la UCI, cuyas características sociodemográficas, epidemiológicas y clínicas fueron obtenidas de las historias clínicas y evaluadas. Resultados: La mayoría de los pacientes eran del sexo masculino (73,8%) y consumidores de drogas (59,4%), sin seguimiento sanitario regular (61,4%), no adherentes a los antirretrovirales (40,6%), con bajo recuento de linfocitos T CD4+ (94,0%) y carga viral elevada (44,6%). Las principales causas de hospitalización fueron la sepsis y la insuficiencia respiratoria y renal. La duración media de la hospitalización fue de 11,9 días (p = 0,0001), con una supervivencia del 41,6%; el 58,5% falleció en la UCI. La sepsis al ingreso (p < 0,001), las lesiones por presión (p = 0,038), la exposición sexual (p = 0,002), la carga viral elevada (p = 0,00001) y la hospitalización prolongada (p < 0,001) aumentaron el riesgo de muerte. Conclusión: La mayoría de los pacientes no tenían un seguimiento sanitario regular, eran consumidores de drogas y tenían recuentos bajos de linfocitos T CD4+ y una carga viral elevada. La mortalidad fue elevada, lo que indica que la adherencia a los antirretrovirales es esencial para reducir la resistencia viral, las enfermedades oportunistas y la mortalidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.