Una metodología alternativa para la enseñanza de la anatomía en los de estudios enfermería de la Universidad de Carabobo

Autores/as

  • Nelly Maria Arenas Universidad de Carabobo; Facultad de Ciencias de la Salud; Departamento de Ciencias Morfológicas

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11691993000100010

Resumen

El propósito del presente estudio es ofrecer una alternativa metodológica para la enseñanza de la Anatomía humana que contribuya a mejorar el rendimiento académico de los Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo en dicha asignatura. Participaron en el experimento cincuenta estudiantes del ler. Año de Enfermería, cursantes de Anatomía humana, subdivididos en dos grupos identificados como grupo control y experimental. El diseño de la investigación es de tipo casi-experimental y metodología de trabajo es evaluativa-experimental. Para la recolección de la información se utilizaron tres instrumentos: una encuesta tipo escala de Lickert consistente de cuarenta proposiciones relacionadas con la los estudiantes hacia el estudio de la asignatura y la metodología de la enseñanza (EAEAM), acompañada de la escala de Intereses de Thrustone y del Test Psicométrico de Raven, a fin de determinar sus relaciones de acuerdo a los objetivos de la investigación. En función de los resultados empíricos del experimento y de la revisión y recopilación de la literatura del tema en estudio, se presenta una propuesta metodológica para enseñanza de la Anatomía humana, cuya naturaleza teórico-práctica exige: el estudio previo, la observación, la discusión y, fundamentalmente, la disección como alternativa para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de Enfermería.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

1993-01-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Una metodología alternativa para la enseñanza de la anatomía en los de estudios enfermería de la Universidad de Carabobo. (1993). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 1(1), 73-83. https://doi.org/10.1590/S0104-11691993000100010