Consideraciones finales sobre el proceso de construcción de la identidad del enfermero en el trabajo cotidiano

Autores/as

  • Laura Filomena Santos de Araújo Netto Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto
  • Flávia Regina Souza Ramos Universidade Federal de Santa Catarina

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692004000100008

Palabras clave:

ego, enfermero, práctica profesional, rol profesional

Resumen

Este estudio se insiere en el área salud y sociedad, subárea proceso de trabajo y conocimiento en salud, como estudio de la fuerza de trabajo - el elemento humano del trabajo - en el que se pretendió comprender el proceso de construcción de la identidad del enfermero a partir del trabajo cotidiano. Se trata de una investigación cualitativa, cuyo referencial primario fueron Berger y Luckmann, y Agnes Heller. Desarrollamos este estudio en un hospital de la red de servicios públicos del Municipio de Cuiaba, MT. Este estudio nos mostró que, esencialmente, el enfermero es un ser que se construye en el tiempo, en el espacio y en las relaciones cotidianas; ser enfermero es ser en percepciones y expresiones sensibles más o menos realizables; el modo de ser enfermero indica sus formas materiales, sensitivas y expresivas, conformadas en el tiempo, en el espacio, en las relaciones y representa la conjunción del ser y sus percepciones/expresiones.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2004-02-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Consideraciones finales sobre el proceso de construcción de la identidad del enfermero en el trabajo cotidiano. (2004). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 12(1), 50-57. https://doi.org/10.1590/S0104-11692004000100008