La incontinencia urinaria en periodo de posparto y su impacto en la calidad de vida relacionada a salud

Autores/as

  • Lígia da Silva Leroy Universidade Estadual de Campinas
  • Maria Helena Baena de Moraes Lopes Universidade Estadual de Campinas; Faculdade de Ciências Médicas; Departamento de Enfermagem

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692012000200018

Palabras clave:

Incontinencia Urinaria, Periodo de Posparto, Calidad de Vida

Resumen

Estudio caso-controle ha evaluado se la incontinencia urinaria posparto afecta la calidad de vida relacionada a salud y en que aspectos. Serán incluidas 344 mujeres (77 casos y 267 controles) hasta 90 días posparto que asistieron a la Clínica de Obstetricia de un hospital de público y de enseñanza. Fue aplicado cuestionario formulado y validado, el "International Consultation on Incontinence Questionnaire - Short -Form" (ICIQ-SF), "King´s Health Questionnaire" (KHQ) y "Medical Outcomes Study 36 - Item Short Form Health Survey" (SF-36). La media del ICIQ-SF fue 13,9 (DP: 3,7). Casos tenían altos puntajes en los dominios del Impacto de la Incontinencia, Emociones, Limitaciones de las Actividades Diarias y Limitaciones Físicas del KHQ. Los grupos presentaron diferencias significativamente en los dominios Aspectos Físicos, Dolor, Estado General de la Salud, Vitalidad, Aspectos Sociales y Salud Mental del SF-36. Se concluyó que la incontinencia urinaria afecta de manera significativa la salud física y mental de las madres.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2012-04-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

La incontinencia urinaria en periodo de posparto y su impacto en la calidad de vida relacionada a salud. (2012). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 20(2), 346-353. https://doi.org/10.1590/S0104-11692012000200018