Biologia de Anopheles (Kerteszia) neivai H., D. & K., 1913 (Diptera: Culicidae) en la Costa Pacífica de Colombia: III. Medidas de luminosidad y el comportamiento de picadura

Autores/as

  • César Murillo B. Universidad del Valle; Departamento de Microbiologia
  • Rodrigo Astaiza V. Universidad del Valle; Departamento de Microbiologia
  • Paulina Fajardo O. Universidad del Valle; Departamento de Microbiologia

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89101988000200006

Palabras clave:

Anopheles neivai, Ecologia de vectores, Estimulación luminosa, Mordeduras y picaduras de insectos, Paludismo^i1^sinciden

Resumen

El estudio del comportamiento de picadura de mosquitos capturados picando humanos en un área despejada del poblado de Charambirá, Chocó, en la costa Pacífica de Colombia, indico que cambios en la intensidad de la luz, influenciaban el início y el fin de la actividad de vuelo de Anopheles (Kerteszia) neivai, especie con marcados hábitos crepusculares. Esta especie está considerada como vectora de esa enfermedad, malaria, en la costa pacífica colombiana.

Descargas

Publicado

1988-04-01

Número

Sección

Artigos Originais

Cómo citar

Murillo B., C., Astaiza V., R., & Fajardo O., P. (1988). Biologia de Anopheles (Kerteszia) neivai H., D. & K., 1913 (Diptera: Culicidae) en la Costa Pacífica de Colombia: III. Medidas de luminosidad y el comportamiento de picadura . Revista De Saúde Pública, 22(2), 109-112. https://doi.org/10.1590/S0034-89101988000200006