Inequidades sociales en la salud y nutrición de niños en países de renta baja y media

Autores/as

  • Fernando C Barros Universidade Católica de Pelotas
  • Cesar G Victora Universidade Federal de Pelotas; Departamento de Medicina Social
  • Robert Scherpbier World Health Organization; Department of Child and Adolescent Health
  • Davidson Gwatkin World Bank; Health, Nutrition, Population Department

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0034-89102010000100001

Palabras clave:

Criança, Estado Nutricional, Fatores Socioeconômicos, Desigualdades em Saúde, Países Desenvolvidos, Países em Desenvolvimento, Epidemiologia Nutricional, Literatura de Revisão como Assunto

Resumen

OBJETIVO: Describir el efecto de las iniquidades sociales sobre la nutrición y salud de niños de países de renta baja y media. MÉTODOS: Fueron revisadas informaciones disponibles sobre disparidades socioeconómicas intra-países, relativas al uso de servicios de salud, estado nutricional, morbilidad y mortalidad. Se adoptó un modelo conceptual con cinco categorías jerárquicas en la producción de inequidades: contexto y posición socioeconómica, diferencias en la exposición, en la vulnerabilidad, en los hechos de salud y en las consecuencias. En investigación realizada en la base PubMed, en el período de 1990-2007 fueron encontrados 244 artículos relacionados al tema. Fueron también analizados los resultados de cerca de 100 pesquisas de ámbito nacional recientes, incluyendo Pesquisas Nacionales de Demografía y Salud y Pesquisas por Conglomerados de Múltiples Indicadores, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. RESULTADOS: Niños de familias pobres, en comparación con aquellas de familias más ricas, son más susceptibles a la exposición a agentes patogénicos; una vez expuestas, tienen un riesgo aumentado de enfermar, debido a su menor resistencia y menor cobertura de medidas preventivas. Una vez que se toman enfermos, tienen menor acceso a servicios de salud, la calidad de los servicios que logran utilizar tiende a ser inferior, con menor acceso a tratamientos médicos que garanticen su sobrevivencia. Como consecuencia, niños de familias más pobres presentan mayores tasas de mortalidad y mayor riesgo de ser subnutridas. CONCLUSIONES: Excepto obesidad infantil y prácticas inadecuadas de amamantamiento, todas las otras condiciones adversas analizadas tuvieron mayor prevalencia entre los niños de familias menos favorecidas. La documentación cuidadosa de los múltiples niveles de determinantes de las inequidades socioeconómicas en salud infantil es esencial para el entendimiento de la naturaleza del problema, y para el establecimiento de intervenciones que puedan reducir estas diferencias.

Descargas

Publicado

2010-01-01

Número

Sección

Artigo Especial

Cómo citar

Barros, F. C., Victora, C. G., Scherpbier, R., & Gwatkin, D. (2010). Inequidades sociales en la salud y nutrición de niños en países de renta baja y media . Revista De Saúde Pública, 44(1), 1-16. https://doi.org/10.1590/S0034-89102010000100001