Sobre la confesión, el arrepentimiento y la responsabilidad en el sistema penal juvenil uruguayo
DOI:
https://doi.org/10.1590/S0104-12902022200043esPalavras-chave:
Infracción adolescente, Responsabilidad, Arrepentimiento, Confesión, CastigoResumo
Este artículo propone debatir la noción de responsabilidad respecto a las ideas judeocristianas de confesión y arrepentimiento utilizadas por los profesionales del sistema penal juvenil uruguayo. Se trata de un estudio cualitativo mediante un proceso de investigación empírico y contextualizado, sustentado en el análisis de discurso de una muestra de expedientes judiciales y de entrevistas. Los resultados muestran la coexistencia de distintas concepciones teórico-metodológicas entre los técnicos, en los que prima la culpabilización parental por la infracción adolescente, la búsqueda de la responsabilización por el acto cometido que se asocia a la confesión tanto como al arrepentimiento, en contraposición a un modelo que promueve la reflexividad sin imposiciones adultas y actitud de escucha paciente de los tiempos adolescentes. Se concluye que, en un país tempranamente secularizado como Uruguay, la concepción de responsabilidad es empleada como sinónimo de la idea religiosa de culpa, con sus correlatos de confesión y arrepentimiento con consecuencias sobre las formas de castigo judicialmente impuestas, percibidas como expiatorias de la infracción adolescente a la ley penal.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Saúde e Sociedade

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.