Estudios sobre la migración en Europa: caminos para pensar en las lenguas, los medios de comunicación y el periodismo
DOI:
https://doi.org/10.11606/extraprensa2022.200022Palabras clave:
Migración, Refugio, Integración, Minorías, LenguajeResumen
Desde la perspectiva del investigador y periodista Tom Moring, Profesor Emérito de la Escuela Sueca de Ciencias Sociales de la Universidad de Helsinki, esta entrevista aborda cómo el lenguaje y el intercambio social de información impactan en el proceso de integración de los refugiados e inmigrantes. Teniendo en cuenta la experiencia del investigador y sus estudios, la entrevista problematiza la cobertura mediática y el trabajo de los periodistas en torno a estos temas, destaca la conectividad de las variables migración, integración e información, y discute cómo los resultados de la investigación europea en el área pueden aplicarse en diversos contextos, como el latinoamericano.
Descargas
Referencias
BERTHOUD; Anne-Claude. The Dylan Project Booklet: Language Dynamics and Management of Diversity. Lausanne: Dylan Project, 2011.
BERTHOUD; Anne-Claude; GRIN, François; LÜDI, Georges (ed.). Exploring the Dynamics of Multilingualism. Amsterdam: John Benjamins, 2013.
DI CESARI, Donatella. Estrangeiros Residentes: uma filosofia da migração. Belo Horizonte: Âyiné, 2020.
GRIN, François. Mobility and Inclusion in Multilingual Europe: The MIME Vademecum. Grandson: Artgraphic Cavin, 2018.
GRIN, François; MARÁCY, László; POKORN, Nike. (ed.). Advances in Interdisciplinary Language Policy. Amsterdam: John Benjamins, 2022.
HOFFMANN, Hilde; MAY, Yomb. Fremdheitsdiskurs ist immer auch Machtdiskurs. Institut für Medienwissenschaft. Bochum: Ruhr-Universität Bochum, p. 84-90, 2022.
CENTRE FOR SOCIAL SCIENCES OF HUNGARIAN. Mobility and Inclusion in Multilingual Europe (MIME). Budapest: Academy of Sciences Centre of Excellence, 2018.
ROIG, Emilia. Why We Metter: das ende der Unterdrückung. Berlin: Aufbau, 2021.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Liliana Tinoco Bäckert, Enio Moraes Junior

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Al someter cualquier producción científica para la publicación en Extraprensa, el autor, de ahora en adelante, acepta licenciar su trabajo dentro de las atribuciones de Creative Commons, en la cual su trabajo podrá ser accedido y citado por otro autor en eventual trabajo, sin embargo, obliga la manutención de todos los autores que componen la obra integral, incluso aquellos que sirvieron de base para el primero.
Toda obra aquí publicada se encuentra titulada bajo las siguientes categorías de licencia Creative Commons (by/nc/nd):
Competencia (de todos los autores que componen la obra);
Uso no comercial en cualquiera de las hipótesis;
Prohibición de obras derivadas (el trabajo puede ser mencionado, sin embargo, no podrá ser reescrito por terceros);
Distribución, exhibición y copia ilimitada por cualquier medio, desde que no se genere costo financiero alguno.
En ninguna ocasión la licencia de Extraprensa podrá ser revertida para otro estándar, excepto una nueva actualización del sistema Creative Commons (a partir de la versión 3.0). En caso de no estar de acuerdo con esta política de Derecho de Autor, el autor no podrá publicar en este espacio, bajo pena de tener el contenido removido de Extraprensa.