Mário Pedrosa e a arte moderna: o papel da arte latino-americana no processo de renovação estética

Autores/as

  • Tarcila Soares Formiga Universidade Federal do Rio de Janeiro

DOI:

https://doi.org/10.11606/extraprensa2010.77230

Palabras clave:

Mario Pedrosa, Sl arte latinoamericano, Espacios para exposiciones, Crítica de arte, El arte moderno

Resumen

En la 28ª Bienal de São Paulo, que tuvo lugar en 2008, la propuesta curatorial era reflexionar sobre el modelo de demostración en las transformaciones del mercado del arte contemporáneo. Sin embargo, las preguntas sobre el verdadero papel de la Bienal fue el objeto de la reflexión de algunos de los principales críticos de arte del país aún en los primeros días de exposición, en los años 50. Entre estos críticos, Mario Pedrosa, dijo con motivo de su elección para la dirección de MAM en Sao Paulo, en 1960, la Bienal es una idea anacrónica, puesto que ya no era necesario el uso de una amplia colección de saber lo que es estaba produciendo el más moderno del mundo. Como alternativa a este modelo de bienal, Pedrosa ha propuesto que funcionó como un foro para el intercambio entre los pueblos de América Latina. Dada la importancia que se atribuye el arte Pedrosa producida en América Latina, este trabajo tiene como objetivo investigar la función decisiva que dio a este arte en la renovación de los espacios de exposición y las artes.

 

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2010-12-03

Cómo citar

Formiga, T. S. (2010). Mário Pedrosa e a arte moderna: o papel da arte latino-americana no processo de renovação estética. Revista Extraprensa, 3(3), 1015-1023. https://doi.org/10.11606/extraprensa2010.77230