"No": Cortázar reads and files. Critical-genetic observations, topological legibilities in the file

Authors

  • Susana Gómez Universidad Nacional de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2596-2477.i49p9-21

Keywords:

Cortázar, Archive, Genetic Criticism, Legibility, Topology

Abstract

The annotations and markings that indicate a careful reading of Cortázar are a frequent discovery in the Cortázar Archive. We wonder about the possibility of reading in this documentary archive a handwritten script that does not take part into the genesis of the literary work, but rather allows us to gain insight into the critical processes carried out by the author himself. The negation "No" is frequent, so with it, the spatial marks can be traced, which are shaping a path in the Digital Archive. This grants us access to the system of meanings that the critical reception of Cortázar's work takes on for him.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Susana Gómez, Universidad Nacional de Córdoba

    Doctora en Letras y Magister en Sociosemiótica. Es Profesora Titular Plenaria en Teoría y Metodología II y en el Seminario de Literatura para la Infancia y la Adolescencia en la carrera de Letras, en la Universidad Nacional de Córdoba. Es investigadora del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades donde dirige el Proyecto "Topologías de la investigación en literatura y sus fronteras: Khora" y el proyecto "Redes temáticas en el Archivo Digital Cortázar" (CIFFyH-UNC). Como miembro del Centre de Recherches Latinoaméricaines-Archives (CRLA-Archives) es Responsable Científica del Fondo Cortázar desde 2009. Es coordinadora del Propale (Programa en Promoción y Animación a la Lectura y a la Escritura), de la FFyH-UNC, y especialista en Literatura para la Infancia.

References

BAJTÍN, M. El problema del tiempo y el cronotopo en la novela. En Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus, 1989.

CÁMARA, M. El archivo como gesto. Tres recorridos en torno a la modernidad brasileña, Buenos Aires: Prometeo Libros, 2021.

CORTÁZAR, J. Obras Completas IV. Madrid: Galaxia Gutemberg-Círculo de Lectores, 2005.

DERRIDA, J. Mal de archivo. Una impresión freudiana. Madrid: Trotta, 1994.

DERRIDA, J. Archivo y borrador. En G. Goldchluk y M. Pené (Comps.), Palabras de Archivo (pp. 205-233). Santa Fe: Ediciones UNdel Litoral, CRLA-Archivos, 2013.

FARGE, A. Le goût de l’archive. París : Édition du Seuil, Collection La Librairie du XXe. Siècle, 1989.

JAMESON, F. Metacomentario. En Las ideologías de la teoría. Buenos Aires: Eterna Cadencia editores, 2014.

HAMACHER, W. 99 tesis sobre la filología/para la filología. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2011.

GOLDCHLUK, G. Archivos de escritores, estrategias de visibilización. En I Congreso Internacional: Los archivos personales: prácticas archivísticas, problemas metodológicos y usos historiográficos, CABA, Argentina, abril de 2017 ISSN2445-8078.

GÓMEZ, S. A propósito de Khôra: desafíos de la investigación no causalista en literatura. En Ratti, Sandra [et al.]; ed. Marcela Bricca. Investigar en ciencias humanas hoy: problemas y tendencias. Córdoba: EDUCC - Editorial de la Universidad Católica de Córdoba, 2018.

GÓMEZ, S. Memorias semióticas y fondos documentales: el caso “Fondo Julio Cortázar”. Una lectura con Lotman. Orbis Tertius, 25(32), e163, 2020. https://doi.org/10.24215/18517811e163

GÓMEZ, S. La letra y el archivo: textos literarios en “ archivos de escritor ”. En Goldchluk, G. y Ennis, J. (Coords.). (2021). Las lenguas del archivo: Filologías para el siglo XXI. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (Colectivo Crítico; 7). Recuperado de https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/174

GÓMEZ, S., & Alí, M. A. El archivo como espacio topológico: aportes críticos de una categoría para pensar un archivo digital literario. Manuscrítica: Revista De Crítica Genética, (48), 165-179, 2022. https://doi.org/10.11606/issn.2596-2477.i48p165-179

LAGMANOVICH D. Estructura de un cuento de Julio Cortázar: Todos los fuegos el fuego, Nueva Narrativa Hispanoamericana, 2 - Vol. 1, septiembre, 197.

Published

2023-08-01

Funding data

How to Cite

Gómez, S. (2023). "No": Cortázar reads and files. Critical-genetic observations, topological legibilities in the file. Manuscrítica: Revista De Crítica Genética, 49, 9-21. https://doi.org/10.11606/issn.2596-2477.i49p9-21