Textos, audiencias y medios de comunicación: La persistencia de las preguntas
DOI :
https://doi.org/10.11606/issn.1982-8160.v17i3p101-116Mots-clés :
Discursos, Medios, AudienciasRésumé
Este artículo se interroga por cambios y permanencias en los modos en que se analizan los vínculos entre medios de comunicación, poder y sociedad a propósito de los ecosistemas comunicativos hoy llamados tradicionales, como la prensa, la radio y la televisión, y las plataformas digitales que se han consolidado en el siglo XXI. En particular se presta atención a tres perspectivas: la capacidad de los discursos para interpelar a audiencias, la actividad de las audiencias y el papel de las industrias comunicacionales. La investigación académica sobre los vínculos entre medios, poder y sociedad requiere reparar los cambios entre lo “tradicional” y lo “nuevo”, y las permanencias. Asimismo, se sugiere una apropiación crítica de las trayectorias de investigación de estos vínculos, para que no se reproduzcan algunos de los “callejones sin salida” transitados décadas atrás.
Enfatizar en la persistencia de las preguntas sugiere que los entornos mediáticos tradicionales y nuevos se representan usualmente como separados, como una suerte de un “antes” y un “después”, y ello se expresa también en las formas de análisis que, con frecuencia, se llevan adelante. En contraste, este ensayo subraya que la investigación académica acerca de los vínculos entre medios, poder y sociedad requiere reparar no solo en los cambios entre lo “tradicional” y lo “nuevo”, sino también en las permanencias. Asimismo, sugiere una apropiación crítica de las trayectorias de investigación de estos vínculos, de modo que no se reproduzcan algunos de los “callejones sin salida” transitados décadas atrás.
##plugins.themes.default.displayStats.downloads##
Références
Abril, G. (1997). Teoría general de la información. Cátedra.
Althusser, L. (1988). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Nueva Visión.
Ang, I. (1991). Desperately seeking the audience. Routledge.
Barthes, R. (1986). Mitologías. Siglo XXI.
Beltrán, L. R. (1977). Premisas, objetos y métodos foráneos en la investigación sobre comunicación en Latinoamérica. Cuadernos Ininco, 1, 247-273.
Brah, A. (1999). The scent of memory: Strangers, our own, and others. Feminist Review, 61, 4-26.
Chakrabarty, D. (2000). Provincializing Europe. Princeton University Press.
Couldry, N. (2012). Media, society, world. Social theory and digital media practice. Polity.
Eco, U. (1968). Apocalípticos e integrados. Lumen.
Eco, U. (1974). La estructura ausente. Lumen.
Foucault, M. (2005). El orden del discurso. Tusquets.
Fuentes Navarro, R. (2015). Centralidad y marginalidad de la comunicación y su estudio. Iteso.
Fukuyama, F. (1990). ¿El fin de la historia?. Estudios Públicos, (37), 5-31.
Garham, N. (2011). The political economy of communication. In J. Wasko, G. Murdock & H. Sousa (Eds.), The handbook of political economy of communications (pp. 41-62). Wiley-Blackwell.
Hall, S. (1979). The great right moving show. Marxism Today.
Hall, S. (1980). Encoding/decoding. In S. Hall, D. Hobson, A Lowe & P. Willis (Eds.), Culture, media, language. Working papers in cultural studies, 1972-1979 (pp. 128-139). Routledge.
Hall, S. (2010). Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Envión.
Hall, S., & O’Shea, A. (2013). Common sense neoliberalism. Soundings, 55, 9-25.
Larraín, J. (2010). El concepto de ideología (Vol. 2). LOM.
Lister, R. (1997). Citizenship. Feminist Perspectives. Polity.
Lotman, I. (1996). La semiosfera I. Semiótica de la culturay del texto. Cátedra.
Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Gustavo Gilli.
Martín-Barbero, J. (2001). Oficio del cartógrafo. Fondo de Cultura Económica.
Martín-Barbero, J., & Muñoz, S. (Coords.). (1993). Televisión y melodrama. Tercer Mundo.
Martín Serrano, M. (1986). La producción social de la comunicación. Alianza Universidad.
Mata, M. C. (2006). Comunicación y ciudadanía. Problemas teórico-políticos de su articulación. Revista Fronteiras: Estudos Mediáticos, 8(1), 5-15.
Mattelart, M. (2007). Mujeres y medios. Memorias de un pensamiento crítico. In M. J. S. Leyva & A. R. Olaizola (Coords.), Crítica feminista y comunicación (pp. 29-55). Comunicación Social.
McLuhan, M. (2003). Understanding media: The extensions of man. Gingko Press. (Trabajo original publicado en 1964)
Morley, D. (1980a) The Nationwide Audience. British Film Institute.
Morley, D. (1980b). Texts, readers, subjects. In S. Hall, D. Hobson, A Lowe & P. Willis (Eds.), Culture, media, language. Working papers in cultural studies, 1972-1979 (pp. 163-176). Routledge.
Nightingale, V. (1996). El estudio de las audiencias. El impacto de lo real. Paidós.
Orozco, G. (1991). Recepción televisiva: Tres aproximaciones y una razón para su estudio (Vol. 2). Cuadernos de Comunicación y Prácticas Sociales.
Radway, J. (1984). Reading the romance women, patriarchy, and popular literature. University of North Carolina Press.
Sandoval, C. (2011). De los medios a los fines. La comunicación como bien público. Revista Latinoamericana de Comunicación, (13), 60-70.
Scott, J. (1992). Feminists theorize the political. Routledge.
Sibilia, P. (2012). La intimidad como espectáculo. Fondo de Cultura Económica.
Silverstone, R. (1996). Televisión y vida cotidiana. Amorrortu.
Thompson, E. (1982). La miseria de la teoría. Grijalbo.
van Dijk, T. (1990). La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información. Paidós.
Way, N., Ali, A., Gilligan, C., & Noguera, P. (Eds.). (2018). The crisis of connection. Roots, consequences, and solutions. University of New York Press.
Williams, R. (1974). Television. Technology and cultural form. Routledge.
Williams, R. (1988). Marxismo y literatura. Península.
Zallo, R. (1992). El mercado de la cultura. Estructura económica y política de la comunicación. Tercera Prensa.
Téléchargements
Publiée
Numéro
Rubrique
Licence
Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.
Les auteurs qui publient dans ce journal acceptent les termes suivants:
- Les auteurs conservent le droit d'auteur et accordent à la revue le droit de première publication, le travail étant concédé simultanément sous la licence Creative Commons Attribution (CC BY-NC-SA 4.0) qui permet le partage de l'œuvre avec reconnaissance de la paternité et de la publication initiale dans cette revue à des fins non commerciales.
- Les auteurs sont autorisés à assumer des contrats supplémentaires séparément, pour une distribution non exclusive de la version de l'ouvrage publiée dans cette revue (par exemple, publication dans un référentiel institutionnel ou en tant que chapitre de livre), avec reconnaissance de la paternité et de la publication initiale dans cette revue.