Nuevos escenarios de participación política: análisis de las estrategias de comunicación de los grupos de presión (lobbies)

Autores/as

  • Antonio Castillo Esparcia Universidad de Málaga. Facultad de Comunicación.

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2238-2593.organicom.2011.139085

Palabras clave:

Comunicación política. Lobby. Medios de comunicación.

Resumen

Este artículo tiene dos objetivos: eliminar los estereotipos sobre qué es el lobby y explicar cuáles son sus técnicas y estrategias. A partir de ahí, explicar qué es un lobista y las características que debe tener, además de citar las actividades que una campaña de lobby puede promover y cómo aplicarlas correctamente. El lobby es muy poco conocido. El presente artículo aborda el lobbying como una de las técnicas de relaciones públicas, pues es básicamente una forma de comunicación entre las organizaciones y los poderes públicos. Por lo tanto, esta moderna actividad está lejos de los viejos conceptos que la asociaban al chantaje y al soborno, ya que, en la actualidad, concentra su actuación en acciones dirigidas a toda la población, con la intención de influir sobre los gobernantes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Antonio Castillo Esparcia, Universidad de Málaga. Facultad de Comunicación.
    Doutor em Jornalismo pela Universidad Autònoma de Barcelona (UAB). Professor da Facultad de Comunicación da Universidad de Málaga (UMA). Diretor do Programa de Mestrado de Gestão Estratégica e Inovação em Comunicação da UMA. Diretor do Programa de Doutorado de Gestão Estratégica em Comunicação da UMA

Publicado

2011-06-26

Cómo citar

ESPARCIA, Antonio Castillo. Nuevos escenarios de participación política: análisis de las estrategias de comunicación de los grupos de presión (lobbies). Organicom, São Paulo, Brasil, v. 8, n. 14, p. 64–86, 2011. DOI: 10.11606/issn.2238-2593.organicom.2011.139085. Disponível em: https://revistas.usp.br/organicom/article/view/139085.. Acesso em: 17 jun. 2024.