El desafío crítico de los estudios para la paz

Autores/as

  • José Manuel Pureza Universidade de Coimbra

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2238-2593.organicom.2018.150549

Palabras clave:

Estudios para la paz, Teoría de las Relaciones Internacionales, Teoría Crítica, Johan Galtung

Resumen

Los estudios para la paz se constituyen un elemento frecuentemente referido en el bloque de propuestas teóricas que, en el cuadro de lo que se ha conocido como el “cuarto debate”, contestó los presupuestos más profundos del canon racionalista y positivista en relaciones internacionales. En ese contexto, intentaré presentar, en primer lugar, como esa identidad de la escuela de los estudios para la paz fue construida desde la negociación de tensiones internas a su propio discurso. A continuación, presentaré una lectura de esa supuesta distorsión de los estudios para la paz, cuestionando las vías de rescate posible de su sentido crítico y emancipador original en nuestro tiempo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • José Manuel Pureza, Universidade de Coimbra

    • Doutor em Sociologia
    • Catedrático de Relações Internacionais e pesquisador do Centro de Estudos Sociais da Universidade de Coimbra
    • Professor da Faculdade de Economia da Universidade de Coimbra
    • Destacam-se, entre seus principais trabalhos, os livros Violência e armas de fogo em Portugal (com organização de José Manuel Pureza, Rita Santos e Tatiana Moura – CES/Almedina, 2016, série “Cosmopolis”) e Jovens e trajectórias de violências: os casos de Bissau e da Praia (com organização de José Manuel Pureza, Katia Cardoso e Sílvia Roque – CES/Almedina, 2015).

Publicado

2018-09-24

Cómo citar

PUREZA, José Manuel. El desafío crítico de los estudios para la paz. Organicom, São Paulo, Brasil, v. 15, n. 28, p. 74–89, 2018. DOI: 10.11606/issn.2238-2593.organicom.2018.150549. Disponível em: https://revistas.usp.br/organicom/article/view/150549.. Acesso em: 29 jun. 2024.