Estudio de caso: implementación de un modelo estratégico de comunicación organizacional

Autores/as

  • Fernando Andres Castro Torres Colegiatura Colombiana

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2238-2593.organicom.2021.186412

Palabras clave:

Cosmopoliética, Estudio de caso, Comunicación estratégica, Estructura organizacional

Resumen

La metamorfosis contemporánea exige gestionar estratégicamente la comunicación organizacional e identificar las representaciones y mentalidades de los sujetos en el plano discursivo y cómo se materializan en los procesos comunicacionales. Este artículo se propone interrogar las formas de constitución de algunas mentalidades contemporáneas para plantear la necesidad de una lectura interdisciplinaria por parte del comunicador, además toma como estudio de caso Colegiatura Colombiana para plantear un modelo de comunicación estratégica de coherencia ante un mundo en metamorfosis.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Fernando Andres Castro Torres, Colegiatura Colombiana

    Doctorado en ciencias humanas y sociales en Universidad Nacional de Colombia. Docente de Colegiatura Colombia y catedrático Universidad de Antioquia.

Referencias

ANDRADE, Horacio. Comunicación organizacional interna: proceso, disciplina y técnica. Oleiros: Netbiblio, 2005.

ARISTIZÁBAL GIRALDO, María Eugenia; HERNÁNDEZ GARCÍA, David. Estudio comparativo de la gestión de la comunicación interna en universidades públicas con acreditación de alta calidad en Antioquia. Folios, Revista de la Facultad de Comunicaciones, Medellín, n. 31, p. 91-106, 2014.

BECK, Ulrich. La metamorfosis del mundo. Barcelona: Paidós, 2017.

BEDOYA HERNÁNDEZ, Mauricio. La gestión de sí mismo. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2018.

CAMPILLO, Antonio. Mundo, nosotros, yo. Barcelona: Herder, 2018.

CASTRO, Fernando. El presente que nos habita. Medellín: Fondo Editorial Colegiatura, 2021.

CASTRO, Fernando. Tecnología, disciplina y control. In: FELTRERO, Roberto (ed.). La enseñanza de las ciencias desde la pedagogía social: el paradigma educativo STEM como modelo para la educación integral de ingenieros y ciudadanos. Madrid: GKA, 2020. p. 21-32.

CASTRO, Fernando; VARGAS, Valentina. La comunicación organizacional un proceso que transforma y se transforma. In: CASTRO, Fernando; VARGAS, Valentina. Estrategias y metodologías de creación/comunicación. Medellín: Fondo Editorial Colegiatura, 2020. p. 87-103.

COLEGIATURA COLOMBIANA. Pensamiento institucional. Medellín, 2019. Disponível em: https://www.colegiatura.edu.co/colegiatura/pensamiento/#Pilares. Acesso em: 8 out. 2021.

CONSCIENCIA. In: DICCIONARIO de la lengua española. Madrid: RAE, 2021. Disponível em: https://dle.rae.es/consciencia?m=form. Acesso em: 11 out. 2021.

DELEUZE, Gilles. Conversaciones. Valencia: Pre-textos, 2006.

EHRENBERG, Alain. De la neurosis a la depresión. París: ERES, 2001.

ESTRATEGIA. In: DICCIONARIO de la lengua española. Madrid: RAE, 2014. Disponível em: https://dle.rae.es/estrategia. Acesso em: 18 out. 2021.

FAJARDO, Gloria; NIVIA, Adriana. Relaciones públicas y comunicación organizacional: ejes de la comunicación. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2016.

FOUCAULT, Michel. Tecnologías del yo. Barcelona: Paidós, 2015.

HAN, Byung-Chul. Psicopolítica. Madrid: Herder, 2014.

KOTTER, John P. Liderar el cambio en gestión del cambio. Santiago de Chile: Harvard Bussines Review; Planeta Chilena, 2005.

LAVAL, Christian; DARDOT, Pierre. La nueva razón del mundo. Barcelona: Gedisa, 2013.

LIPOVETSKY, Gilles. La era de la decepción. Barcelona: Anagrama, 2008.

LÓPEZ-PORTILLO, José Ramón. La gran transición. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2018.

MALLAR, Miguel Ángel. La gestión por procesos: un enfoque de gestión eficiente. Revista Científica “Visión de Futuro”, Miguel Lanús, v. 13, n. 1, 2010.

MARTÍN BARBERO, Jesús. De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona: Anthropos, 2012.

MARTÍN SERRANO. Miguel. Avances científicos y cambios sociales que están transformando los estudios de la comunicación. In: SEMINARIO INTERNACIONAL COMUNICACIÓN, VIDA Y SOCIEDAD, 1., 2010, Medellín. Anais […]. Medellín: Universidad de Antioquia, 2010.

PRECIADO, Ángela; HOYOS, Haydée. Usos y prácticas de la comunicación estratégica en las organizaciones. Bogotá: Universidad de la Sabana, 2012.

SCOLARI, Carlos Alberto. Hipermediaciones. Barcelona: Gedisa, 2008.

SENNETT, Richard. El respeto: sobre la dignidad del hombre en un mundo de desigualdad. Barcelona: Anagrama, 2003.

Descargas

Publicado

2021-12-31

Cómo citar

TORRES, Fernando Andres Castro. Estudio de caso: implementación de un modelo estratégico de comunicación organizacional. Organicom, São Paulo, Brasil, v. 18, n. 37, p. 36–48, 2021. DOI: 10.11606/issn.2238-2593.organicom.2021.186412. Disponível em: https://revistas.usp.br/organicom/article/view/186412.. Acesso em: 17 jun. 2024.