Investigar y divulgar el legado civilizatorio del feminismo pacifista

Autores/as

  • Carmen Magallón Portolés Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2238-2593.organicom.2022.205831

Palabras clave:

Feminismo pacifista, Paz, Violencia, Conflictos, WILPF

Resumen

Este trabajo enfatiza la importancia de conocer y transmitir la experiencia histórica de una genealogía de mujeres feministas pacifistas. Se apoya en los estudios de paz y las epistemologías feministas para validar un conocimiento que emerge de un movimiento social. Introduce algunas nociones básicas sobre conflictos, violencia y cultura de paz. Critica la unión naturalizada entre mujeres y paz e identifica el Congreso Internacional de Mujeres de La Haya, 1915, como el momento que nace organizativamente un feminismo pacifista.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Carmen Magallón Portolés, Universidad de Zaragoza

    Doctora en Ciencias Físicas por la Universidad de Zaragoza. Licenciada en Físicas por la Universidad de Zaragoza. Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Filosofía y Postgrado de Historia de la Ciencia por la Universidad de Zaragoza. Estudios de Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Presidenta de la Fundación SIP (Seminario de Investigación para la Paz). Miembro de la Red académica de WILPF desde 2019 hasta la fecha.

Referencias

ADAMS, David (ed.). El manifiesto de Sevilla sobre la violencia: preparar el terreno para la construcción de la paz. Paris: Unesco, 1992. Disponível em: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000094314_spa. Acesso em: 21 dez. 2022.

ADDAMS, Jane; BALCH, Emily Greene; HAMILTON, Alice. Women at the Hague: the International Congress of Women and its results. Urbana: University of Illinois Press, 2003.

ALEMANY BRIZ, Jesús María. Paz. In: ORTIZ-OSÉS, Andrés; LANCEROS, Patxi (dir.). Diccionario de la existencia: asuntos relevantes de la vida humana. Rubí: Anthropos; México: Unam, 2006. p. 448-453.

ANNAS, Julia. Las mujeres y la calidad de vida: ¿dos normas o una? In: NUSSBAUM, Martha C.; SEN, Amartya (comp.). La calidad de vida. México: Fondo de Cultura Económica, 1996. p. 363-385.

AURA TRIFU, Liliana. Reflexiones sobre la paz positiva: un diálogo con la paz imperfecta. Revista de Paz y Conflictos, Granada, v. 11, n. 1, p. 29-59, 2018. doi: http://doi.org/10.30827/revpaz.v11i1.5602.

BLASCO LISA, Sandra; MAGALLÓN PORTOLÉS, Carmen. Feministas por la paz: la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF) en América Latina y España. Barcelona: Icaria, 2020.

BUSSEY, Gertrude Carman; TIMS, Margaret. Pioneers for peace: Women’s International League for Peace and Freedom, 1915-1965. London: WILPF British Section, 1980.

FOSTER, Catherine. Women for all seasons: the story of the Women’s International League for Peace and Freedom. Athens: University of Georgia Press, 1989.

GALTUNG, Johan. Paz por medios pacíficos: paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bilbao: Bakeaz, 2003.

GRAU, Elena. No prescindir de los cuerpos. En pie de paz, Bilbao, n. 53, p. 66-68, 2000.

HARDING, Sandra G. The science question in feminism. Ithaca: Cornell University Press, 1986.

INTERNATIONAL CONGRESS OF WOMEN. Report of the International Congress of Women. The Hague: International Congress of Women, 1915. Disponível em: https://archive.org/stream/berichtrapportre45wome/berichtrapportre45wome_djvu.txt. Acesso em: 21 dez. 2022.

JACOBS, Aletta. Memories: my life as an international leader in health, suffrage, and peace. New York: The Feminist Press, 1996.

KUHN, Thomas S. La estructura de las revoluciones científicas. 7. ed. México: Fondo de Cultura Económica, 1981.

MAGALLÓN PORTOLÉS, Carmen. Ciencia desde las vidas de las mujeres, ¿mejor ciencia? Mètode Science Studies Journal, València, n. 91, p. 56-63, 2017. doi: https://doi.org/10.7203/metode.7.8190.

MAGALLÓN PORTOLÉS, Carmen. Contar en el mundo: una mirada sobre las relaciones internacionales desde las vidas de las mujeres. Madrid: Horas y Horas, 2012. (Coleção Cuadernos Inacabados, v. 64).

MAGALLÓN PORTOLÉS, Carmen. Epistemología y violencia. Aproximación a una visión integral sobre la violencia hacia las mujeres. Feminismo/s, Alicante, n. 6, p. 33-47, 2005. doi: https://doi.org/10.14198/fem.2005.6.03.

MAGALLÓN PORTOLÉS, Carmen. Mujeres en pie de paz: pensamiento y prácticas. Madrid: Siglo XXI de España, 2006.

MAGALLÓN PORTOLÉS, Carmen. Paz, violencia y conflictos. In: MARCUELLO SERVÓS, Carmen; GARCÍA INDA, Andrés (ed.). Conceptos para pensar el siglo XXI. Madrid: Catarata, 2008. p. 319-342.

MAGALLÓN PORTOLÉS, Carmen. Una voz disidente en la I Guerra Mundial: el Congreso de La Haya y WILPF. Mientras tanto, Vilassar de Dalt, n. 122/123, p. 57-71, 2014.

MAGALLÓN PORTOLÉS, Carmen; BLASCO LISA, Sandra. Mujeres contra la Primera Guerra Mundial: el Comité Internacional de Mujeres por una Paz Permanente (La Haya, 1915). In: GAMARRA CHOPO, Yolanda; FERNÁNDEZ LIESA, Carlos R. (coord.). Los orígenes del derecho internacional contemporáneo: estudios conmemorativos del Centenario de la Primera Guerra Mundial. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2015. p. 157-180.

MUÑOZ, Francisco A. La paz imperfecta. Granada: Universidad de Granada, 2001.

NASH, Mary. Mujeres en el mundo: historia, retos y movimientos. Madrid: Alianza, 2004.

ROUX, Francisco de. La audacia de la paz imperfecta. Bogotá: Ariel Colombia, 2018.

SCHIEBINGER, Londa. Nature’s body: gender in the making of modern science. Boston: Beacon Press, 1993.

TORRES MARTÍNEZ, Inocencia; GAUDÓ GAUDÓ, Concha. Para leer a Bertha Von Suttner. Madrid: WILPF España, 2021. Disponível em: https://wilpf.es/wp-content/uploads/2021/12/abajo-las-armas.pdf. Acesso em: 15 set. 2022.

WATZLAWICK, Paul; BAVELAS, Janet Beavin; JACKSON, Don D. Teoría de la comunicación humana. Barcelona: Herder, 1991.

WILPF. WILPF Resolutions, 1st congress. The Hague: WILPF, 1915. Disponível em: https://www.wilpf.org/wp-content/uploads/2012/08/WILPF_triennial_congress_1915.pdf. Acesso em: 5 set. 2022.

WOOLF, Virginia. Tres guineas. Barcelona: Lumen, 1977.

Publicado

2023-03-15

Cómo citar

PORTOLÉS, Carmen Magallón. Investigar y divulgar el legado civilizatorio del feminismo pacifista. Organicom, São Paulo, Brasil, v. 19, n. 40, p. 19–31, 2023. DOI: 10.11606/issn.2238-2593.organicom.2022.205831. Disponível em: https://revistas.usp.br/organicom/article/view/205831.. Acesso em: 29 jun. 2024.