El colectivo feminista en la Convención: estrategias y logros

Autores/as

  • Virginia Guzmán Universidad Autónoma de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2238-2593.organicom.2023.206713

Palabras clave:

Movimientos sociales, Colectivos feministas, Constitución, Democracia

Resumen

Este artículo analiza la actuación del colectivo feminista conformado en la Convención Constitucional chilena, elegida en mayo del año 2021 con el fin de elaborar una propuesta de nueva Constitución, que debía ser entregada en junio de 2022 para ser sometida a un plebiscito de ratificación. Se analizan las estrategias desplegadas para legitimar la agenda feminista, articularla con los debates más amplios referidos al Estado, el sistema político, los derechos fundamentales y el sistema de justicia. La acción de este colectivo movilizó la agenda feminista construida en distintos espacios de la sociedad civil, de la academia y de la política; conectó las distintas expresiones del feminismo en la Convención y fue bisagra entre los movimientos sociales y el debate convencional durante todo el proceso.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Virginia Guzmán, Universidad Autónoma de Barcelona

    Doctora en Sociología (Universidad Autónoma de Barcelona) y Subdirectora del Centro de Estudios de la Mujer (CEM). El CEM junto a Corporación Humanas y el Observatorio de Genero y Equidad (OGE), organizaciones feministas y de defensa de los derechos humanos con amplia trayectoria, conforman la plataforma comunicacional Nada Sin Nosotras, un espacio de articulación y generación de contenidos, noticias e información para promover la participación y ciudadanía activa de la diversidad de mujeres en el proceso constituyente. La autora agradece la colaboración de Verónica Riquelme materializada en un rico intercambio de ideas que se desarrolló a lo largo del proceso constituyente entre mayo de 2021 y septiembre 2022.

Referencias

ARAUJO, Kathya. Hilos Tensados. Para leer el octubre chileno. Santiago: Usach, 2019.

FRASER, Nancy. Escalas de justicia. Barcelona: Herder, 2008.

GARRETÓN, Manuel Antonio. Política y movimientos sociales en Chile. Antecedentes y proyecciones del estallido social de octubre 2019. Santiago: Lom, 2021.

GUZMÁN, Virginia; GÁLVEZ, Thelma; RIQUELME, Verónica. Justicia de género: económica. Santiago: Humanas, Observatorio Equidad y Género, CEM, 2021.

LAFONT, Cristina. Democracia sin atajos. Una concepción participativa de la democracia deliberativa. Madrid: Trotta, 2021.

PROPUESTA Constitución Política de la República de Chile. Santiago: LOM, 2022.

RETAMAL, Pablo. Manuel Canales, sociólogo: “Lo que ha triunfado no es la oposición, lo que ha triunfado es la otredad”. La Tercera, Santiago, 17 de mayo de 2021.

Publicado

2023-03-21

Cómo citar

GUZMÁN, Virginia. El colectivo feminista en la Convención: estrategias y logros. Organicom, São Paulo, Brasil, v. 20, n. 41, p. 18–31, 2023. DOI: 10.11606/issn.2238-2593.organicom.2023.206713. Disponível em: https://revistas.usp.br/organicom/article/view/206713.. Acesso em: 3 jun. 2024.