Semejanza Entre Madres e Hijos e su Relacion con el Nivel Socioeconómico

Autores/as

  • Carmen Elvira Flores-Mendoza Universidade Federal de Minas Gerais
  • Bruna Miranda Carvalhais Santiago Universidade Federal de Minas Gerais
  • Daniel Marcos Andrade Universidade Federal de Minas Gerais
  • Walkiria Peliky Fontes Universidade Federal de Minas Gerais
  • Larissa Assunção Rodrigues Universidade Federal de Minas Gerais
  • César Augusto Mansur Tuma Universidade Federal de Minas Gerais

DOI:

https://doi.org/10.1590/1982-43272766201712

Resumen

Los estudios familiares han mostrado que gran parte de la varianza de las habilidades cognitivas es dada por la varianza genotípica. Además, las correlaciones de parentesco generalmente tienen mayor valor cuando las tareas demandan alto g, fenómeno conocido como "efecto Jensen". Sin embargo, considerando otra línea de investigación, los estudios sugieren que el nivel socioeconómico es un factor importante para explicar las diferencias cognitivas. El presente estudio investigó estas premisas en una muestra de 141 madres (edad media = 36,6; DT = 6,0) y sus hijos (53,2% niñas; edad media = 11,0; DT = 2,1). Fue administrado las Matrices Progresivas de Raven (en madres y niños) y otras seis medidas cognitivas (en niños). Los resultados sugieren evidencia de herdabilidad en g (efecto Jensen), hallazgo consistente con la literatura. Con todo, los coeficientes de correlación de parentesco fueron inferiores (0.041 a 0.177) en comparación con otras publicaciones. Finalmente, la diferencia entre las puntuaciones de CI de madres y sus hijos fue influenciado por el nivel socioeconómico (SES) y el nivel educativo de la madre.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-04-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Flores-Mendoza, C. E., Santiago, B. M. C., Andrade, D. M., Fontes, W. P., Rodrigues, L. A., & Tuma, C. A. M. (2017). Semejanza Entre Madres e Hijos e su Relacion con el Nivel Socioeconómico . Paidéia (Ribeirão Preto), 27(66), 98-106. https://doi.org/10.1590/1982-43272766201712