El Uso de Modelos Teóricos en la Terapia Familiar: Foco en el Construccionismo Social

Autores/as

  • Gabriela Silveira de Paula-Ravagnani Universidade de São Paulo
  • Carla Guanaes-Lorenzi Universidade de São Paulo
  • Emerson Fernando Rasera Universidade Federal de Uberlândia

DOI:

https://doi.org/10.1590/1982-43272767201710

Palabras clave:

terapia familiar, psicología clínica, construccionismo social, teorías

Resumen

En el campo de la terapia familiar (TF) coexisten perspectivas teóricas y metodológicas. El objetivo de este artículo es comprender cómo los terapeutas familiares utilizan teorías de la TF, especialmente, el construccionismo social. Es un estudio cualitativo, realizado a partir de entrevistas semiestructuradas, con 14 terapeutas familiares brasileños, hombres y mujeres. El análisis y discusión presentan cuatro discursos en que terapeutas combinan teorías: conciliatorio-construccionista, conciliatorio-reflexivo, conciliatorio-explicativo e ecléctico. El análisis presenta aspectos que los caracterizan y diferencian, e implicaciones en la práctica de los terapeutas. Concluimos que la combinación de teorías busca enriquecer la práctica clínica y genera tensiones en el campo de la TF. El artículo invita terapeutas a la construcción de prácticas orientadas por una investigación epistemológica, a través de las cuales puedan identificar presupuestos teóricos que guían sus acciones, buscando congruencia entre las prácticas adoptadas y las teorías que las fundamentan.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-08-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Paula-Ravagnani, G. S. de, Guanaes-Lorenzi, C., & Rasera, E. F. (2017). El Uso de Modelos Teóricos en la Terapia Familiar: Foco en el Construccionismo Social. Paidéia (Ribeirão Preto), 27(67), 84-92. https://doi.org/10.1590/1982-43272767201710