El sentido de la muerte para adolescentes, mediana edad y ancianos

Autores/as

  • Caroline Garpelli Barbosa Universidade Estadual Paulista
  • Lígia Ebner Melchiori Universidade Estadual Paulista
  • Carmen Maria Bueno Neme Universidade Estadual Paulista

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0103-863X2011000200005

Palabras clave:

muerte, psicologia del desarrollo, adolescente, mediana edad, geriatria

Resumen

A pesar del aumento en la cantidad de trabajos que pretenden estudiar la muerte como un tema de investigación, se observa que predomina la prohibición sobre la question de la muerte, lo que impide que ella sea discutida. Este estudio trató de ampliar la comprensión de cómo las personas en diferentes edades trabajan con las pérdidas y con su propia finitud. Siete adolescentes, 14 adultos y 10 ancianos fueron entrevistados y los datos fueron analizados mediante el análisis del contenido. Entre los participantes, los adultos mostraron la mayor angustia y ansiedad cuando se hablaba de la muerte y sobre la posibilidad de pérdidas. Los adolescentes reportaron la muerte como un asunto distante e impersonal, mientras que los ancianos mantienem una relación estrecha con la muerte. Se sugiere llevar a cabo estudios para profundizar en estos conocimientos, relacionándolos con las diferentes religiones, clases sociales y las experiencias con la pérdida.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2011-08-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Barbosa, C. G., Melchiori, L. E., & Neme, C. M. B. (2011). El sentido de la muerte para adolescentes, mediana edad y ancianos . Paidéia (Ribeirão Preto), 21(49), 175-185. https://doi.org/10.1590/S0103-863X2011000200005