Interfaz entre funciones ejecutivas, lenguaje e internacionalidad

Autores/as

  • Lauren Tonietto Universidade Federal do Rio Grande do Sul
  • Gabriela Peretti Wagner Universidade Federal do Rio Grande do Sul
  • Clarissa Marceli Trentini Universidade Federal do Rio Grande do Sul
  • Tania Mara Sperb Universidade Federal do Rio Grande do Sul
  • Maria Alice de Mattos Pimenta Parente Universidade Federal do Rio Grande do Sul

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0103-863X2011000200012

Palabras clave:

lenguaje, intencionalidad, lóbulo frontal, desarrollo

Resumen

La relación entre lenguaje y funciones ejecutivas, también conocidas como funciones cognitivas complejas, fue establecida en el pasado por Luria y Vygotsky. Este artículo revisa el concepto de funciones ejecutivas bajo las perspectivas neuropsicológica y cognitiva. Se presentan algunos modelos sobre el proceso de las funciones ejecutivas, así como estudios sobre funciones ejecutivas en niños. Se discute el desarrollo de las funciones ejecutivas bajo una optica biológica, neuropsicologica y cognitiva, destacándose la importancia del lenguaje en esos procesos, como función reguladora de la acción intencional. Esta discusión propone que se incluyan aspectos del desarrollo en los modelos sobre funciones ejecutivas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2011-08-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Tonietto, L., Wagner, G. P., Trentini, C. M., Sperb, T. M., & Parente, M. A. de M. P. (2011). Interfaz entre funciones ejecutivas, lenguaje e internacionalidad . Paidéia (Ribeirão Preto), 21(49), 247-255. https://doi.org/10.1590/S0103-863X2011000200012