La cuestión de la “sensación de inseguridad” en adultos mayores de la ciudad de Buenos Aires: posibilidades de apropiación de los espacios públicos desde una perspectiva etaria

Autores

  • Cecilia Inés Varela Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.11606/0h0z8f68

Palavras-chave:

inseguridad, buenos aires, espacio público

Resumo

El término “miedo al delito” (fear of crime) proviene fundamentalmente de la investigación criminológica en el campo británico, y ha sido traducido al ambiente local como “sensación de inseguridad”. Su creciente utilización se encuentra asociada al uso de las encuestas de victimización (EV) como instrumento de investigación para el diseño de políticas públicas de seguridad y al desarrollo de una nueva concepción de la seguridad urbana que busca reunir la preocupación por la seguridad “objetiva” (el riesgo de victimización en función de la edad, sexo y nivel socioeconómico) tanto como la seguridad “subjetiva” de los habitantes (sensación de temor frente a la criminalidad). En este sentido, se ha planteado la necesidad de reconocer que hoy día la cuestión del “miedo al delito” constituye un problema mayor que el delito mismo en la medida en que los temores a la criminalidad - a diferencia de la criminalidad real - afectan a una mayor cantidad de ciudadanos con consecuencias permanentes y severas (Warr 1985).

Referências

BEIJERSE, Joe y SWAANINGEN, René (1993) El control social político estatal: moralismo pragmático con déficit estructural. La falacia de la prevención del delito en los países bajos. En Sistema Penal e Intervenciones sociales, Bergalli, Roberto (comp.), Hacer Editorial, Barcelona, 177-218.

BOURDIEU, Pierre (1993) La miseria del Mundo Fondo de Cultura Económica, Mexico DF, 1999

BOURDIEU, Pierre y WACQUANT, L (1995) Respuestas para una antropología reflexiva, Grijalbo, México D.F.

CASTEL, Robert (2003) La inseguridad social. ¿Qué es estar protegido?, Ediciones Manantial, Bs As.

CARDOSO DE OLIVEIRA, Luis (2002) Direito Legal e Insulto Moral. Dilemas da cidadania no Brasil, Québec e EUA, Relume Dumará, Rio de Janeiro.

CLARKE, A y LEWIS, M (1982) Fear of crime among the elderly. British Journal of Criminology 22, 1: 49-62.

DA MATTA, Roberto (1979) ¿Sabe con quién está hablando? Un ensayo sobre la diferencia entre individuo y persona en Brasil. En Carnavales, malandras y héroes. Hacia una sociología del dilema brasileño, Fondo de Cultura Económica, México, 2002.

DA MATTA, Roberto, (1989) A propósito de microescenas y macrodramas sobre el problema del espacio y del poder en Brasil. Nueva Sociedad, Caracas, Venezuela,

DAROQUI, Alcira (2003) Las seguridades perdidas Argumentos, 1 (2), Bs As

DAROQUI, Alcira. (2004) Una lectura critica sobre “la clase media militante de la seguridad” Argumentos 4, Bs As.

DOUGLAS, Mary (1985) La aceptabilidad del riesgo según las ciencias sociales, Paidós, Barcelona, 1996.

FERRARO. Kenneth (1996) Women´s fear of victimization: shadow of sexual assault? Social Forces, 75, (2), 667-690.

FREUD, Sigmund (1926) Inhibición, síntoma y angustia. En Obras Completas V.8., Biblioteca Nueva, Madrid, 2833-83

GEERTZ, Clifford (1994) Conocimiento local, Paidós, España.

GOODEY, Jo (1997) Boys don´t cry. Masculinities, fear of crime and fearlessness. En British Journal of Criminology, 37, (3): 401-418

GUEMUREMAN, Silvia (2002) Argentina: La “medición de la inseguridad urbana”. Una lectura de la encuesta victimológica a través de los indicadores sociales, Congreso “América Latina: entre representaciones y realidades”, Universidad de Québec, Octubre 2002, Canadá.

KANT DE LIMA, Roberto (2000) Carnavais, malandros e heróis: o dilema brasilero do espaço público. En Gomes, Laura; Barbosa, Livia y Drummond, José (comp.) O Brasil nao e para principiantes, Rio de Janeiro, FVG, p. 105-123.

KANT DE LIMA, Roberto (2005) Policía, justicia y sociedad en el Brasil: un abordaje comparativo de los modelos de administración de conflictos en el espacio público. En Tiscornia, Sofia y Pita, Maria (Comp.) Derechos Humanos, tribunales y policías en Argentina y Brasil, Antropofagia, Buenos Aires.

O`DONNELL, Guillermo (1989) Situaciones: microescenas de la privatización de lo público en Sao Paulo, Working paper 121 del Kellog Institute.

O`DONNELL, Guillermo (1997) ¿Y a mi qué mierda me importa? Notas sobre sociabilidad y política en Argentina y Brasil. En Contrapuntos. Ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización. Buenos Aires, Paidos.

PAIN, Rachel. (1995) Elderly women and fear of violent crime: the least likely victims? A reconsideration of the extent and nature of risk. British Journal of Criminology, 35, (4); 584-98

PAIN, Rachel. (1997) Social geographies of women´s fear of crime. Transactions of the Institute of British geographers, New series, 22, (2): 231-244

PITCH, Tamar (1995) Responsabilidades limitadas. Actores, conflictos y justicia penal, Editorial Ad-Hoc, 2003

SALTALAMACCHIA, Homero (1992) Historia de Vida, Ed. CIJUP, San Juan de Puerto Rico.

STANKO, Elizabeth. y Hobdell, Kathy (1993) Assault on men. Masculinity and male victimization, British Journal of Criminology, 33, (3):400-415

TISCORNIA, Sofía. (2006) Intervención en el panel Justicia y Seguridad, I Congreso Universitario sobre Seguridad y Estado de Derecho, Facultad de Derecho – 31 de agosto y 1 y 2 de septiembre de 2006

TULLOCH, Marian (2000) The meaning of age differences in the fear of crime. British Journal of Criminology, 40: 451-467

VALENZUELA, Samuel (1989) ¿Qué brujas esconden las microescenas? en Kellog Institute, Working paper Nro. 21.

VARELA, Cecilia. (2004) El concepto de “sensación de inseguridad” y su utilización en las encuestas victimológicas. II Congreso Nacional de Sociología, UBA, Bs As, Octubre del 2004.

VARELA, Cecilia (2006a) ¿Qué significa estar “seguro”? De delitos, miedos e inseguridades entre los adultos mayores, Cuadernos de Antropología, Buenos Aires, 22:153-171

VARELA, Cecilia (2006b) Mujeres, espacio público y violencia moral: representaciones sociales sobre la crisis de la (in)seguridad urbana desde una perspectiva de género. Ponencia presentada en las IV Jornadas de Antropología Social, Facultad de Filosofía y Letras, UBA; Agosto 2006.

WARR, Mark (1984) Fear of victimization: why are women and the elderly more afraid? Social Science Quaterly, 65, 681-702

WILSON, James y Kelling, George (1982) Ventanas rotas. La policía y la seguridad en los barrios en Delito y Sociedad, 15: 67-79, 2001.

YIN, Peter (1980) Fear of Crime Among the Elderly. Social Problems, 30:240-245

Downloads

Publicado

2008-07-30

Edição

Seção

Artigos

Como Citar

Varela, C. I. . (2008). La cuestión de la “sensación de inseguridad” en adultos mayores de la ciudad de Buenos Aires: posibilidades de apropiación de los espacios públicos desde una perspectiva etaria. Ponto Urbe, 2, 1-14. https://doi.org/10.11606/0h0z8f68