Del relato a la palabra, de la alienación a lo sujeto: la experiencia de una práctica clínica con los refugiados en una institución de salud

Autores/as

  • Marie-C. Saglio-Yatzimirsky Instituto de Línguas e Civilizações Orientais, Paris

DOI:

https://doi.org/10.1590/0103-6564D20140016

Resumen

;En este artículo, se destaca la especificidad y los límites de un servicio de consulta de psiquiatría transcultural en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Avicena (Francia) con los solicitantes de refugio, originarios principalmente de África y Asia del Sur, y que buscan atención psicológica por presentaren trastornos psicotraumáticos. Se trata de demostrar que un enfoque clínico que tiene en cuenta el contexto socio-político y la situación jurídica de los pacientes 'migrantes' permitirá la reaparición de la palabra al sujeto. Desde la construcción de dos fragmentos clínicos, tratamos de mostrar cómo las representaciones políticas y sociales del "migrante", "refugiado", "víctima", "sospechoso" dejan sus marcas concretas y simbólicas en los sujetos así como influyen en nuestra forma de conducir el trabajo clínico. Esto nos permitirá, en un segundo momento, cuestionar la noción de alienación. Por último, vamos a lanzar una proposición clínica que tiene como objetivo eliminar de la consulta en psicoterapia las limitaciones impuestas por las representaciones sociales que callan a los hombres.

;

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2015-08-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Del relato a la palabra, de la alienación a lo sujeto: la experiencia de una práctica clínica con los refugiados en una institución de salud. (2015). Psicologia USP, 26(2), 175-185. https://doi.org/10.1590/0103-6564D20140016