El dolor extraño y el bello pasajero: perspectivas nietzscheana y freudiana

Autores/as

  • Maria Isabel de Andrade Fortes Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro; Departamento de Psicologia

DOI:

https://doi.org/10.1590/0103-6564D20140032

Resumen

;Este artículo desarrolla la idea de que la experiencia del Bello incluye necesariamente la dimensión del dolor, a partir de las obras de Freud y Nietzsche. En el primer autor, investigamos el dolor de la anticipación del luto frente a la transitoriedad de la belleza, la importancia del concepto de la sublimación y el análisis de la experiencia perturbadora de Freud frente a la estatua de Moisés, de Miguel Ángel. En el segundo autor, presentamos las ideas principales del libro ;El Nacimiento de la Tragedia; para demostrar cómo el arte tiene el poder de transformar el vacío en vitalidad, pues el sublime desplaza la náusea y el horror de la existencia en representaciones con las cuales es posible vivir. Por lo tanto, es defendido que el trágico supone una estética próxima del feo y del disonante, haciendo del bello una experiencia que incluye las dimensiones del dolor y del horror.

;

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2015-08-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

El dolor extraño y el bello pasajero: perspectivas nietzscheana y freudiana. (2015). Psicologia USP, 26(2), 279-285. https://doi.org/10.1590/0103-6564D20140032