Notas sobre el individuo y la conciencia en Max Horkheimer y Theodor W. Adorno

Autores/as

  • Pedro Octávio Gonzaga Rodrigues Universidade de São Paulo; Instituto de Psicologia; Departamento de Psicologia da Aprendizagem, do Desenvolvimento e da Personalidade
  • Kety Valéria Simões Franciscatti Universidade Federal de São João Del-Rei; Departamento de Psicologia

DOI:

https://doi.org/10.1590/0103-656420160027

Palabras clave:

teoría crítica, materialismo, sociología, psicología social, formación del sujeto

Resumen

En este texto se describen las bases materialistas del concepto de sujeto y conciencia para los pensadores Max Horkheimer y Theodor W. Adorno. Con este fin, trata de aportar el análisis del objeto de la psicología, el sujeto, a través del recorrido de su movimiento material en sus diferentes expresiones en la historia y, por lo tanto, presenta algunas consideraciones sobre la conciencia desde la perspectiva de la Teoría Crítica de la Sociedad. De esta manera, se busca poner de relieve la relación entre el objeto de la sociología y la psicología, recordando que la sociedad tiene en sus determinaciones como potencial el movimiento de los individuos para el establecimiento de un todo justo, garantizando la universalidad, medio por el cual el sujeto puede distinguirse y constituirse de modo pacificado. Conforme los análisis llevados a cabo al pasar por los indicios materiales, que engendran el sujeto en la historia, entendemos la conciencia social como la autoconciencia social, es decir, socialmente determinada y la expresión de la formación de la autonomía.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2017-08-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Notas sobre el individuo y la conciencia en Max Horkheimer y Theodor W. Adorno. (2017). Psicologia USP, 28(2), 256-265. https://doi.org/10.1590/0103-656420160027