Genealogía de la intersubjectividad y figurabilidad del afecto: Winnicott y Merleau- Ponty
DOI:
https://doi.org/10.1590/S0103-65642012005000010Palabras clave:
Intersubjectividad, Afecto, Psiconanálisis, Fenomenología, Merleau- Ponty (Maurice), Winnicott (Donald Woods)Resumen
Este artículo pretende abordar la cuestión filosófica de la intersubjectividad, más allá de la cuestión tradicional de la alteridad. La preeminencia de esta cuestión no concierne sólo la filosofía: aparece central en la perspectiva del psicoanálisis y de la psicopatología, pues se trata aquí de la constitución del relacionamiento con el otro, una experiencia fundada sobre la memoria infantil y nunca adquirida de forma definitiva. El autor evidencia como la centralidad del cuerpo y del otro en la fenomenología de Merleau-Ponty tiene ecos en el psicoanálisis winnicottiano, y como ambos revelan un acto psíquico específico propio a la intersubjectividad y a la figuración del afecto, entre percepción y alucinación, interior y exterior, sujeto y otro.Descargas
Descargas
Publicado
2012-06-01
Número
Sección
Artículos Originales
Licencia
Todo o conteúdo de Psicologia USP está licenciado sob uma Licença Creative Commons BY-NC, exceto onde identificado diferentemente.
A aprovação dos textos para publicação implica a cessão imediata e sem ônus dos direitos de publicação para a revista Psicologia USP, que terá a exclusividade de publicá-los primeiramente.
A revista incentiva autores a divulgarem os pdfs com a versão final de seus artigos em seus sites pessoais e institucionais, desde que estes sejam sem fins lucrativos e/ou comerciais, mencionando a publicação original em Psicologia USP.
Cómo citar
Genealogía de la intersubjectividad y figurabilidad del afecto: Winnicott y Merleau- Ponty. (2012). Psicologia USP, 23(2), 253-274. https://doi.org/10.1590/S0103-65642012005000010