Gestión de resultados por medio de transacciones entre compañías brasileñas interrelacionadas

Autores/as

  • Adriano Rodrigues Universidade Federal do Espírito Santo
  • Edilson Paulo Universidade Presbiteriana Mackenzie
  • L. Nelson Carvalho ONU; UNCTAD; ISAR

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0080-21072007000200009

Palabras clave:

gestión de resultados, accruals, transacciones entre empresas interrelacionadas, controladora, estados financieros consolidados

Resumen

El objetivo de esta investigación fue analizar si las compañías brasileñas de capital abierto utilizan transacciones entre empresas interrelacionadas, específicamente cuando existe relación de control, para la gestión de resultados. En ese contexto, la empresa controladora puede utilizar su influencia en las relaciones con las controladas con el objetivo de transferir resultados de la controlada a la controladora o viceversa. Desde el punto de vista metodológico, fue empleado el análisis de distribución de frecuencia (histograma), ampliamente difundido en la literatura específica sobre este tema, para verificar la existencia de evidencias de gestión de resultados por medio de las transacciones entre empresas interrelacionadas. Las informaciones necesarias para la investigación fueron obtenidas desde los bancos de datos de Economática, y comprendieron los ejercicios sociales de 2000 a 2004. Entre los resultados encontrados, se puede resaltar el hecho de que existen indicios de gestión de resultados, sin embargo, no hay evidencias de que eso ocurra por medio de transacciones entre empresas interrelacionadas. Finalmente, se propone otro estudio de esa naturaleza mediante distintas metodologías, además de la distribución de frecuencia (histograma), como por ejemplo el uso de modelos econométricos más robustos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2007-06-01

Número

Sección

Finanças & Contabilidade

Cómo citar

Gestión de resultados por medio de transacciones entre compañías brasileñas interrelacionadas. (2007). Revista De Administração, 42(2), 216-226. https://doi.org/10.1590/S0080-21072007000200009