Redes en la agricultura argentina: un estudio de caso múltiple

Autores/as

  • Sebastián Senesi UBA
  • Fabio Ribas Chaddad Insper - Instituto de Ensino e Pesquisa
  • Hernán Palau Universidad de Buenos Aires; Área de Pesquisa do Programa de Agronegocios y Alimentos na Facultad de Agronomía

DOI:

https://doi.org/10.5700/rausp1088

Palabras clave:

contratos, formas híbridas, red de redes, colaboración entre empresas, relaciones

Resumen

La Argentina está entre los cuatro mayores productores mundiales de soja, girasol, maíz y trigo, entre otros productos agrícolas. Los cambios institucionales y políticos que ocurrieron en la década de 1990 fomentaron el desarrollo de la agricultura argentina y la introducción de innovaciones de productos y tecnologías (siembra directa, mayor uso de agroquímicos, cultivos transgénicos, GPS) y las nuevas inversiones en plantas de crushing en soja y girasol. Además de los cambios tecnológicos, una revolución silenciosa tuvo lugar en la producción agrícola: de la agricultura de autoproducción o propiedad a una agricultura basada en el contrato. El objeto en este trabajo es explorar y describir la aparición de redes en el sector de producción agrícola en Argentina. Se presentan y describen cuatro casos que actualmente representan aproximadamente el 50% del total de siembra de granos en el país: forma híbrida informal, fideicomiso, estructura orientada hacia los inversores y red de redes. En todos los casos, se analizan las formas híbridas que involucran a un grupo de actores unidos por objetivos comunes, principalmente con el fin de aumentar la escala de producción, compartir recursos y mejorar la rentabilidad del negocio. Estas formas de organización son muy flexibles y muestran una gran capacidad de adaptación a los desafíos. Además, son competitivas porque cuentan con incentivos alineados y flexibilidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-06-01

Número

Sección

Relações entre Agricultura e Sociedade

Cómo citar

Redes en la agricultura argentina: un estudio de caso múltiple . (2013). Revista De Administração, 48(2), 281-294. https://doi.org/10.5700/rausp1088