La actividad física habitual entre los adolescentes con discapacidad visual

Autores/as

  • Bruna Barboza Seron Universidade Estadual de Londrina; Centro de Educação Física e Esporte
  • Giovanna Carla Interdonato Universidade Estadual de Londrina; Centro de Educação Física e Esporte
  • Clovis Corrêa Luiz Junior Universidade Estadual de Londrina; Centro de Educação Física e Esporte
  • Márcia Greguol Universidade Estadual de Londrina; Centro de Educação Física e Esporte

DOI:

https://doi.org/10.1590/S1807-55092012000200006

Palabras clave:

Podómetro, Discapacidad visual, Actividad física

Resumen

La actividad física es reconocida como una herramienta en la prevención de las enfermedades crónicas degenerativas, sin embargo, ha observado una alta tasa de inactividad de la población, sobre todo en la parte compuesta por personas con discapacidad. El objetivo de este estudio fue analizar la práctica de actividad física en adolescentes con discapacidad visual. Para ello, 16 adolescentes con discapacidad visual (edad = 12,81 ± 2,07 años) completaron cuestionarios y se utilizó podómetro durante 4 días. Fue utilizada estadística descriptiva, prueba t independiente y correlación, importancia de la alfa < 0,05. Los datos mostraron que el nivel de actividad física entre los adolescentes fue menor de lo recomendado, y las niñas y las personas con discapacidad tienen los peores resultados globales. Los adolescentes fueron significativamente más activos durante la semana. Por lo tanto, se concluye que los adolescentes encuestados no eran suficientemente activos, que exige más programas de intervención.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2012-06-01

Número

Sección

Sociocultural

Cómo citar

Seron, B. B., Interdonato, G. C., Luiz Junior, C. C., & Greguol, M. (2012). La actividad física habitual entre los adolescentes con discapacidad visual. Revista Brasileira De Educação Física E Esporte, 26(2), 231-239. https://doi.org/10.1590/S1807-55092012000200006