Incomodidad musculoesquelética, capacidad laboral y fatiga en profesionales de la enfermería que actúan en ambiente hospitalario
DOI:
https://doi.org/10.1590/s1980-220x2017022903332Palabras clave:
Grupo de Enfermería, Salud Laboral, Factores de Riesgo, Condiciones de TrabajoResumen
Objetivo Evaluar la incomodidad musculoesquelética, la capacidad laboral y la fatiga residual en profesionales de la enfermería que actúan en Hospital. Método Estudio transversal con profesionales de un hospital público de mediano porte. Fueron utilizados el cuestionario nórdico de síntomas, el índice de capacidad laboral y la escala de necesidad de descanso. Los datos fueron analizados descriptivamente y se aplicaron pruebas inferenciales con el fin de verificar la asociación de la fatiga y la capacidad laboral y comparar la fatiga entre los sectores analizados. Resultados Participaron en la investigación 110 profesionales. Un total del 86,24% de los trabajadores relató incomodidad osteomuscular, con mayor prevalencia en la columna cervical, torácica y lumbar. Un 43% de los profesionales presentaron fatiga residual. Se verificó asociación significativa entre fatiga y reducción de la capacidad laboral (p<0,003), así como asociación entre menor edad y mayor fatiga (p<0,03). Conclusión Los resultados mostraron una alta prevalencia de incomodidad osteomuscular en el último año y una cantidad considerable de profesionales que presentaron fatiga residual instalada. Se destaca también una importante parte de los trabajadores con moderada capacidad laboral, que requiere de atención a mediano plazo.Descargas
Descargas
Publicado
2018-01-01
Número
Sección
Original Article
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Cómo citar
Silva, T. P. D. da, Araújo, W. N. de, Stival, M. M., Toledo, A. M. de, Burke, T. N., & Carregaro, R. L. (2018). Incomodidad musculoesquelética, capacidad laboral y fatiga en profesionales de la enfermería que actúan en ambiente hospitalario. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 52, e03332. https://doi.org/10.1590/s1980-220x2017022903332