Análisis espacial de los homicidios intencionales de mujeres*

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/S1980-220X2020037303770

Palabras clave:

Homicidio, Violencia contra la Mujer, Sistemas de Información, Estadísticas Vitales, Análisis Espacial

Resumen

Objetivo: Analizar las características y la distribución espacial de los homicidios intencionales de mujeres, de acuerdo con las regionales de salud, en una provincia de la Región Noreste de Brasil. Método: Estudio ecológico que utilizó el municipio y las regiones de salud como unidades de análisis y empleó datos del Sistema de Informaciones sobre Mortalidad. Se calcularon las tasas de mortalidad que fueron mitigadas por el método bayesiano empírico local. Se utilizó el índice de Moran para identificación de la existencia de autocorrelación espacial. Resultados: Fueron registrados 1.144 homicidios con un promedio de 6,2/100.000 mujeres. En todas las regiones de salud predominaron mujeres con edades entre 10 y 39 años, de raza/color negro y solteras. Los homicidios ocurrieran en vía pública. Los días en los que más ocurrieron fueron sábado y domingo y los meses diciembre, enero, febrero y junio. El índice de Moran global fue 0,6 (p = 0,01). Se identificaron clusters de municipios con altas tasas de homicidios en las III y IV regiones de salud. Consideraciones Finales: Las victimas de homicidios eran jóvenes, negras y solteras. El análisis espacial localizó áreas críticas de ocurrencia de homicidios, que son prioritarias para las acciones preventivas de la violencia contra las mujeres.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2021-07-23

Número

Sección

Original Article

Cómo citar

Barros, S. C. de, Oliveira, C. M. de, Silva, A. P. de S. C., Melo, M. F. de O., Pimentel, D. da R., & Bonfim, C. V. do. (2021). Análisis espacial de los homicidios intencionales de mujeres*. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 55, e03770. https://doi.org/10.1590/S1980-220X2020037303770