Vivencias de ancianos con el dolor oncológico: abordaje comprensivo existencial

Autores/as

  • Kesley de Oliveira Reticena Universidade Estadual de Maringá; Universidade Estadual de Maringá
  • Margrid Beuter Universidade Federal de Santa Maria; Nursing Departament; Universidade Federal de Santa Maria
  • Catarina Aparecida Sales Universidade Estadual de Maringá; Universidade Estadual de Maringá

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0080-623420150000300009

Resumen

OBJETIVO Comprender la vivencia con dolor oncológico por ancianos. MÉTODO Investigación cualitativa cimentada en la fenomenología heideggeriana. Fueron entrevistados 12 ancianos en un municipio del noroeste de Paraná, en el período de noviembre de 2013 a febrero de 2014. RESULTADOS Del análisis llevado a cabo por medio de la comprensión vaga y mediana y comprensión interpretativa, surgieron dos temáticas ontológicas: El dolor oncológico: desvelando el aprisionamiento y las imposiciones vividas por los ancianos y Desvelando la angustia de convivir con el dolor oncológico, que revelaron no solo cómo los añosos viven el dolor en su cuotidiano, sino cuán difícil es convivir con sus peculiaridades. CONCLUSIÓN El dolor del cáncer, para los ancianos, tiene repercusiones biopsicosociales que causan cambios en su existir en el mundo y requieren un cuidado holístico y auténtico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2015-06-01

Número

Sección

Original Articles

Cómo citar

Reticena, K. de O., Beuter, M., & Sales, C. A. (2015). Vivencias de ancianos con el dolor oncológico: abordaje comprensivo existencial . Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 49(3), 417-423. https://doi.org/10.1590/S0080-623420150000300009