Escenario en simulación realística en salud: ¿qué es relevante para su diseño?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/s1980-220x2018015703453

Palabras clave:

Simulación de Paciente, Entrenamiento Simulado, Aprendizaje, Seguridad del Paciente

Resumen

Se buscó describir las etapas de confección de escenarios, con énfasis en los aspectos más relevantes, según la literatura y las directrices de la The International Nursing Association and Learning y de la Best Evidence Medical Education, las que se discuten y ejemplifican de acuerdo con nuestra experiencia profesional. Fueron descritas y comentadas las siguientes etapas para el diseño de escenarios: planificación, objetivos, estructura y formato de la simulación, descripción del caso y percepción del realismo, predebriefing, debriefing, evaluación, materiales y recursos y piloto. El diseño del escenario basado en buenas prácticas abarca elementos importantes, y cada etapa está íntimamente interconectada e interdependiente en su proceso de creación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2019-06-27

Número

Sección

Estudio teórico

Cómo citar

Kaneko, R. M. U., & Lopes, M. H. B. de M. (2019). Escenario en simulación realística en salud: ¿qué es relevante para su diseño?. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 53, e03453. https://doi.org/10.1590/s1980-220x2018015703453