Cronotipo, salud general y calidad del sueño en una población de enfermeros españoles

Autores/as

  • Fabio Debbia Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, Department of Nursing, Córdoba, Spain. Università Degli Studi di Ferrara, Ferrara, Italy. http://orcid.org/0000-0001-7664-0491
  • Maria José Medina-Valverde Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, Department of Nursing, Córdoba, Spain. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, Spain. http://orcid.org/0000-0003-0484-8474
  • Aurora García-Arcos Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, Department of Nursing, Córdoba, Spain. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, Spain. http://orcid.org/0000-0002-5525-3182
  • Antonio Garrido-Gutiérrez Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, Department of Nursing, Córdoba, Spain. http://orcid.org/0000-0002-3961-3627
  • Maria Aurora Rodríguez-Borrego Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, Department of Nursing, Córdoba, Spain. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, Spain. Universidad de Córdoba, Córdoba, Spain. http://orcid.org/0000-0002-5677-0165
  • Pablo Jesús López-Soto Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, Department of Nursing, Córdoba, Spain. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, Spain. Universidad de Córdoba, Córdoba, Spain. http://orcid.org/0000-0002-1046-6686

DOI:

https://doi.org/10.1590/S1980-220X2020010903752

Palabras clave:

Estado de Salud, Sueño, Enfermeras y Enfermeros, Salud Laboral

Resumen

Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo investigar la asociación entre el cronotipo, el estado general de salud y la calidad del sueño en una muestra de enfermeras españolas. Método: Desde enero a abril de 2018, se realizó un estudio observacional para evaluar la predisposición matutina-vespertina, el estado de salud general y la calidad del sueño. Se realizaron análisis univariante y multivariante. Se efectuó un modelo de regresión lineal para determinar la influencia de las variables en el tipo matutino-vespertino. Resultados: El tipo matutino se asoció con el envejecimiento (β = 0,249; p = 0,005), estar casado (β = 3,970; p = 0,033) y con un bajo nivel de somnolencia diaria autoevaluada (β = -0,311; p = 0,152). La buena calidad del sueño se correlacionó moderadamente con valores altos de salud general (r = 0,337) y de calidad de vida percibida (r = 0,426). Conclusión: Las anomalías del ritmo circadiano junto con las características de los trabajadores por turnos pueden desempeñar un papel importante en la predicción del estado de salud general autoevaluado o la calidad del sueño de las enfermeras.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-06-23

Número

Sección

Original Article

Cómo citar

Debbia, F., Medina-Valverde, M. J., García-Arcos, A., Garrido-Gutiérrez, A., Rodríguez-Borrego, M. A., & López-Soto, P. J. (2021). Cronotipo, salud general y calidad del sueño en una población de enfermeros españoles. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 55, e03752. https://doi.org/10.1590/S1980-220X2020010903752