Humanización de hospitales: construcción colectiva de saberes y prácticas de acogida y ambientación*

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/1980-220X-REEUSP-2020-0058

Palabras clave:

Hospitalización, Acogimiento, Humanización de la Atención, Ambiente de Instituciones de Salud, Relaciones Profesional-Paciente, Salud Laboral

Resumen

Objetivo: Identificar e implementar estrategias de acogida y ambientación, con miras a la humanización hospitalaria. Método: Se trata de una investigación-acción, cuyo proceso transcurrió entre enero y marzo de 2019 con la participación de colaboradores, de funciones estratégicas en un hospital de porte mediano, mediante grupo focal y análisis focal estratégico. El proceso de implantación de las estrategias de acogida y ambientación comenzó en mayo de 2019 y sigue en marcha con la participación responsable y multiplicadora de profesionales y pacientes. Resultados: Participaron 18 colaboradores. Es evidente que los procesos de investigación, acompañados de intervenciones prácticas, principalmente las relacionadas con la promoción de espacios interactivos, inclusivos y acogedores y la creación de un ambiente lúdico, atractivo y asociativo, favorecen el desempeño multiprofesional, movilizan saberes y prácticas innovadoras y contribuyen al (re)significado del ser y del hacer del profesional en salud. Conclusión: La acogida y la ambientación enfocadas en la humanización del hospital, pasan por la aplicación de estrategias concebidas con la participación responsable y multiplicadora de todos los actores (profesionales y usuarios) del hospital. En este proceso, es importante que todos se sientan protagonistas de nuevas formas de ser, vivir y hacer en salud.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2021-08-20

Número

Sección

Original Article

Cómo citar

Salvati, C. de O., Gomes, C. A., Haeffner, L. S. B., Marchiori, M. R. C. T., Silveira, R. S. da, & Backes, D. S. (2021). Humanización de hospitales: construcción colectiva de saberes y prácticas de acogida y ambientación*. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 55, e20200058. https://doi.org/10.1590/1980-220X-REEUSP-2020-0058