Riesgo de violencia y capacidad funcional de los ancianos hospitalizados: estudio transversal

Autores/as

  • Bárbara Maria Lopes da Silva Brandão Universidade Federal de Pernambuco, Centro de Ciências da Saúde, Recife, PE, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-6652-9615
  • Renata Clemente dos Santos Universidade Federal da Paraíba, Centro de Ciências da Saúde, Programa de Pós-Graduação em Enfermagem. João Pessoa, PB, Brasil. http://orcid.org/0000-0003-2916-6832
  • Gleicy Karine Nascimento de Araújo-Monteiro Universidade Federal da Paraíba, Centro de Ciências da Saúde, Programa de Pós-Graduação em Enfermagem. João Pessoa, PB, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-4395-6518
  • Alan Dionizio Carneiro Universidade Federal de Campina Grande, Centro de Ciências Biológicas e da Saúde, Departamento de Enfermagem. Campina Grande, PB, Brasil. http://orcid.org/0000-0001-5903-9725
  • Fabíola de Araújo Leite Medeiros Universidade Estadual da Paraíba, Centro de Ciências da Saúde, Departamento de Enfermagem, Campina Grande, PB, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-0834-1155
  • Rafaella Queiroga Souto Universidade Federal da Paraíba, Centro de Ciências da Saúde, Programa de Pós-Graduação em Enfermagem. João Pessoa, PB, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-7368-8497

DOI:

https://doi.org/10.1590/1980-220X-REEUSP-2020-0528

Palabras clave:

Anciano, Violencia, Actividades Cotidianas, Enfermería Geriátrica, Salud del Anciano

Resumen

Objetivo: Analizar el riesgo de violencia asociado a la capacidad funcional y a las características sociodemográficas de los ancianos hospitalizados. Método: Estudio cuantitativo, transversal y multicéntrico, desarrollado con pacientes ancianos atendidos en hospitales universitarios de los municipios de João Pessoa y Campina Grande, en el estado de Paraíba, en Brasil. Se aplicaron la escala de Katz y el Hwalek-Sengstock Elder Abuse Screening Test. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva e inferencial utilizando las pruebas de chi-cuadrado de Pearson, de correlación de Spearman y la regresión logística múltiple. Resultados: Participaron 323 ancianos. El riesgo de violencia fue predominante entre las ancianas con una edad de entre 60 y 70 años, que no saben leer ni escribir, viven con alguien, no ejercen ninguna actividad laboral y tienen una renta superior a un salario mínimo. Los ancianos dependientes para las actividades básicas e instrumentales presentaron una puntuación de 2,11 (Intervalo de Confianza = 1,22–3,64; p = 0,000) y 1,70 (1,01– 2,85; p = 0,044) y un mayor riesgo de violencia. Conclusión: Los ancianos que dependen de otros para realizar tanto las actividades más complejas como las más básicas son los que están más expuestos a situaciones de violencia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2021-08-25

Número

Sección

Original Article

Cómo citar

Brandão, B. M. L. da S., Santos, R. C. dos, Araújo-Monteiro, G. K. N. de, Carneiro, A. D., Medeiros, F. de A. L., & Souto, R. Q. (2021). Riesgo de violencia y capacidad funcional de los ancianos hospitalizados: estudio transversal. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 55, e20200528. https://doi.org/10.1590/1980-220X-REEUSP-2020-0528