Palatoplastía en niños: diagnósticos e intervenciones de enfermería referentes al postoperatorio inmediato
DOI:
https://doi.org/10.1590/1980-220X-REEUSP-2020-0252Palabras clave:
Procesos de Enfermería, Fisura del Paladar, Diagnóstico de Enfermería, Cuidados de Enfermagem, Periodo Posoperatorio, Terminología Normalizada de EnfermeríaResumen
Objetivo: identificar los principales diagnósticos e intervenciones de enfermería en niños en postoperatorio inmediato de palatoplastía. Método: estudio documental y retrospectivo, desarrollado en un hospital público y terciario brasileño, entre agosto y septiembre de 2020. Se incluyeron niños sometidos exclusivamente a palatoplastía, que realizaron la cirugía entre enero y diciembre de 2019, con edad entre 10 y 24 meses. Se excluyeron aquellos con síndromes y/o comorbidades clínicas. Se utilizó el Referencial Teórico de las Necesidades Humanas Básicas y las Taxonomías NANDA Internacional y la Nursing Interventions Classification. Los datos fueron sometidos al análisis estadístico descriptivo. Resultados: la muestra constó de 126 niños. Predominaron las necesidades psicobiológicas: oxigenación, hidratación, nutrición, eliminación, integridad cutáneo-mucosa y física, percepción dolorosa y ambiental. A partir de eso se identificaron 9 diagnósticos de enfermería, siendo 4 con enfoque en el problema y 5 de riesgo, además de 17 intervenciones. Conclusión: la utilización de lenguajes estandarizado en la identificación de las necesidades humanas afectadas y, a partir de ellas los diagnósticos e intervenciones, favoreció el raciocinio clínico para que se construyese y se organizase la práctica clínica de enfermería.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.