Validación de contenido de indicadores de calidad para evaluación del cuidado de enfermería

Autores/as

  • Dagmar Willamowius Vituri Hospital Universitário Regional do Norte do Paraná; Assistência de Enfermagem; Assessoria de Controle da Qualidade
  • Laura Misue Matsuda Universidade Estadual de Maringá; Departamento de Enfermagem

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0080-62342009000200024

Palabras clave:

Atención de enfermería, Garantía de la calidad de atención de salud, Indicadores de calidad de la atención de salud, Estudios de validación

Resumen

El objetivo del estudio es someter a validación de contenido a diez Indicadores de Calidad del Cuidado de Enfermería en la Prevención de Eventos Adversos. Participaron nueve experts, que respondieron a tres formularios. Los resultados apuntaron la validad de los indicadores, sin embargo con reformulaciones. Resultaron del proceso doce indicadores: Identificación de la cama del paciente; Identificación de riesgo para caídas de la cama; Identificación de accesos venosos periféricos; Verificación de lesiones cutáneas después de infiltraciones; Identificación de equipos para infusión venosa; Identificación de frascos de suero y control de la velocidad de infusión; Identificación de sondas gástricas; Fijación de la sonda vesical de demora y posición de la bolsa colectora de diuresis; Verificación de los procedimientos en la prescripción de enfermería; Control de señales vitales; Verificación de los procedimientos de enfermería en la prescripción médica y Elaboración de la prescripción diaria y completa por el enfermero. A partir de los resultados se piensa en el procedimiento de validación de contenido como imprescindible para el desarrollo de medidas de evaluación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2009-06-01

Número

Sección

Original Article

Cómo citar

Vituri, D. W., & Matsuda, L. M. (2009). Validación de contenido de indicadores de calidad para evaluación del cuidado de enfermería. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 43(2), 429-437. https://doi.org/10.1590/S0080-62342009000200024