El sentido de autoeficacia en el mantenimiento de comportamientos promotores de la salud de personas ancianas

Autores/as

  • Maria Cristina Sant'Anna da Silva Universidade Luterana do Brasil
  • Liana Lautert Universidade Federal do Rio Grande do Sul

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0080-62342010000100009

Palabras clave:

Conducta, Calidad de vida, Anciano, Autoeficacia, Enfermería geriátrica

Resumen

Esta es una investigación de abordaje cualitativo, que fue desarrollada con personas ancianas asistentes a un centro recreativo para la tercera edad en Porto Alegre (Brasil), con el objetivo de comprender la influencia del sentido de la autoeficacia en el mantenimiento de las conductas promotoras de la salud de tales personas. De los entrevistados, fueron 11 los que alcanzaron scores con un desvío standard igual o por encima de la media del grupo (>;85,18) en el cuestionario WHOQOL-bref. En el análisis de contenido de tales entrevistas surgieron cuatro elementos: actitudes y atributos personales positivos, expectativa de vivir mejor, expectativa de vivir más tiempo y priorizar las conductas promotoras de la salud. La investigación evidenció que dichos individuos mantienen conductas promotoras de la salud similares a los recomendados por los profesionales y por las organizaciones sanitarias. Además, suponemos que el mantenimiento de tales conductas fue determinado por el sentido positivo de autoeficacia de esos individuos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2010-03-01

Número

Sección

Original Article

Cómo citar

Silva, M. C. S. da, & Lautert, L. (2010). El sentido de autoeficacia en el mantenimiento de comportamientos promotores de la salud de personas ancianas. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 44(1), 61-67. https://doi.org/10.1590/S0080-62342010000100009