Estrategia en el cuidado al paciente cardíaco quirúrgico: evaluación del sentido de la coherencia

Autores/as

  • Fernanda Gaspar Torrati Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto; Programa de Pós-Graduação em Enfermagem Fundamental
  • Cristiane França Lisboa Gois Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto; Programa de Pós-Graduação em Enfermagem Fundamental
  • Rosana Aparecida Spadoti Dantas Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto; Departamento de Enfermagem Geral

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0080-62342010000300027

Palabras clave:

Enfermería perioperatoria, Cirugía torácica, Evaluación en enfermería

Resumen

El sentido de la coherencia es el constructo propuesto por Antonovsky para evaluar la capacidad del individuo para enfrentarse al estrés. El presente estudio objetiva medir el sentido de la coherencia y evaluar su relación con variables sociodemográficas y uso de psicofármacos en una muestra de 127 individuos internados para la realización de cirugías cardíacas. El sentido de la coherencia de tales individuos obtuvo un valor medio de 149,6 (D.P. = 24,6), variando de 98 a 191 (intervalo posible de 21 a 203), con mayores valores indicando mayor sentido de la coherencia. Los participantes de sexo masculino, mayores de 60 años, casados y que no hacían uso de psicofármacos no preoperatorios en cirugías cardíacas demostraron mayor sentido de la coherencia, presentando diferencias estadísticamente significativas para las variables sexo y uso de psicofármacos. Los resultados sugieren que los pacientes de sexo femenino y más jóvenes necesitan de mayor atención de los profesionales de enfermería en el planeamiento del cuidado perioperatorio.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2010-09-01

Número

Sección

Original Article

Cómo citar

Torrati, F. G., Gois, C. F. L., & Dantas, R. A. S. (2010). Estrategia en el cuidado al paciente cardíaco quirúrgico: evaluación del sentido de la coherencia. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 44(3), 739-744. https://doi.org/10.1590/S0080-62342010000300027