Concordancia de los referenciales de crecimiento propuestos por el center of disease control y la organización mundial de la salud

Autores/as

  • Cláudia Aparecida Arcari Silva Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto
  • Maria José Bistafa Pereira Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto; Departamento de Enfermagem Materno-Infantil e Saúde Pública
  • Ana Márcia Spanó Nakano Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto; Departamento de Enfermagem Materno-Infantil e Saúde Pública
  • Flávia Azevedo Gomes Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto; Departamento de Enfermagem Materno-Infantil e Saúde Pública
  • Isilia Aparecida Silva Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem; Departamento de Enfermagem Materno-Infantil e Psiquiátrica

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0080-62342011000200015

Palabras clave:

Niño, Estado nutricional, Desarrollo infantil, Lactancia materna, Antropometría

Resumen

El objetivo deste estudio fue verificar la concordancia de referenciales recomendados por CDC y OMS en evaluación del estado nutricional. Se trata de un estudio transversal, con participación de 254 niños de 3 a 11 meses y 29 días, de São Paulo y Ribeirão Preto, entre junio 2005 y julio 2006. Los índices antropométricos fueron calculados en programas disponibilizados en los portales del CDC y de OMS, respectivamente. Se aplicó Test Kappa para variables nominales (altura/edad) y Kappa-ponderado para variables ordinales (peso/altura). Se evidenció que los referenciales CDC y OMS presentan diferencias en la evaluación nutricional infantil, encontrándose resultados de mayor discordancia en niños de 3 a 6 meses.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2011-04-01

Número

Sección

Original Article

Cómo citar

Silva, C. A. A., Pereira, M. J. B., Nakano, A. M. S., Gomes, F. A., & Silva, I. A. (2011). Concordancia de los referenciales de crecimiento propuestos por el center of disease control y la organización mundial de la salud. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 45(2), 404-410. https://doi.org/10.1590/S0080-62342011000200015