Autonomía y vulnerabilidad del enfermero en la práctica de la Sistematización de la Atención de Enfermería

Autores/as

  • Silvia Regina Tamae Menezes Centro Universitário São Camilo
  • Margareth Rose Priel Centro Universitário São Camilo
  • Luciane Lucio Pereira Centro Universitário São Camilo

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0080-62342011000400023

Palabras clave:

Atención de enfermería, Procesos de enfermería, Autonomía profesional, Bioética

Resumen

El estudio objetivó reconocer autonomía y vulnerabilidad del enfermero en el proceso de implantación e implementación de Sistematización de Atención de Enfermería (SAE), mediante revisión bibliográfica integradora, usándose análisis de contenido. Entre los artículos investigados, fechados de 1998 a 2008, se seleccionaron 40 en conformidad con el foco. Los resultados presentan dos categorías principales de significados: Beneficios Asociados a la Práctica del SAE (al paciente, para la profesión y para la institución) y Factores Determinantes para la Implantación/Implementación de SAE (competencia del enfermero, formación y enseñanza, registro-instrumentos, infraestructura y compartido-construcción colectiva). En integración de ambas, se destacó la autonomía en el accionar con libertad y responsabilidad, en la toma de decisiones con base científica y en la conquista del valor de su trabajo social, así como la vulnerabilidad expresada por relaciones interpersonales, en desgaste generado por estrés profesional y en riesgo inherente a la atención.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2011-08-01

Número

Sección

Original Article

Cómo citar

Menezes, S. R. T., Priel, M. R., & Pereira, L. L. (2011). Autonomía y vulnerabilidad del enfermero en la práctica de la Sistematización de la Atención de Enfermería. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 45(4), 953-958. https://doi.org/10.1590/S0080-62342011000400023