La autonomía como necesidad estructuradora para el enfrentamiento de la violencia de género

Autores/as

  • Rebeca Nunes Guedes Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem; Departamento de Enfermagem em Saúde Coletiva
  • Rosa Maria Godoy Serpa da Fonseca Universidade de São Paulo; Escola de Enfermagem; Departamento de Enfermagem em Saúde Coletiva

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0080-62342011000800016

Palabras clave:

Violencia contra la mujer, Autonomía personal, Feminismo, Género y salud

Resumen

Se objetiva presentar categoría referente a necesidades relativas a la autonomía, reconocidas por profesionales de Estrategia Salud de la Familia, concernientes a atención de salud de mujeres víctimas de violencia. Para producir el material empírico se hicieron entrevistas con profesionales de salud que componen los equipos de ESF y con pacientes femeninos del servicio. Los significados conforman la necesidad de autonomía relacionada a la mujer como sujeto en la toma de decisiones. Mientras tanto, algunos significados revelaron reduccionismo traducido en desentendimiento del servicio frente al problema. La autonomía financiera fue un aspecto convergente entre los testimonios de profesionales y pacientes del servicio. Se concluyó en que para enfrentar la violencia es fundamental incluir la perspectiva de género en políticas sanitarias y prácticas concretas del proceso laboral, condición que posibilita respuestas a necesidades prácticas y estratégicas de género, reduciendo la inequidad entre hombres y mujeres y promoviendo la emancipación femenina.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2011-12-01

Número

Sección

Original Article

Cómo citar

Guedes, R. N., & Fonseca, R. M. G. S. da. (2011). La autonomía como necesidad estructuradora para el enfrentamiento de la violencia de género. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 45(spe2), 1731-1735. https://doi.org/10.1590/S0080-62342011000800016