Síndrome de burnout entre enfermeros de un hospital general de la ciudad de Recife

Autores/as

  • Renata Hirschle Galindo Faculdade Pernambucana de Saúde
  • Katia Virginia de Oliveira Feliciano Instituto de Medicina Integral Professor Fernando Figueira
  • Raitza Araújo dos Santos Lima Faculdade Pernambucana de Saúde
  • Ariani Impieri de Souza Instituto de Medicina Integral Professor Fernando Figueira

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0080-62342012000200021

Palabras clave:

Agotamiento profesional, Enfermería, Enfermería pediátrica, Salud laboral

Resumen

Estudio descriptivo, transversal, censitario, identificó Burnout y factores asociados entre enfermeros de atención pediátrica y tocoginecología de hospital general de nivel terciario de atención en Recife-PE. Participaron 63 profesionales (98,4% del total), que respondieron cuestionario autoaplicable (aspectos sociodemográficos, condiciones laborales y Maslach Burnout Inventary). Analizado según Qui-cuadrado, nivel de confianza 95%. Predominó sexo femenino (92,1%), con hasta cinco años de profesión (68,2%), perteneciendo 52,5% al área pediátrica. Se constataron altos niveles de agotamiento emocional (49,2%) y despersonalización (27,0%), y bajo nivel de realización profesional (4,8%), sufriendo 4,7% de Burnout. Mostraron asociación: altos niveles de agotamiento emocional, realizar frecuentemente/siempre tareas con mucha rapidez (p=0,039), recibir salario incompatible con esfuerzo (p=0,016); alto nivel de despersonalización y tener hasta cinco años de profesión (p=0,010) y efectuar frecuentemente/siempre tareas con mucha rapidez (p=0,009). Para 19,0% al menos dos de las tres dimensiones marcaban alta propensión al síndrome.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2012-04-01

Número

Sección

Original Article

Cómo citar

Galindo, R. H., Feliciano, K. V. de O., Lima, R. A. dos S., & Souza, A. I. de. (2012). Síndrome de burnout entre enfermeros de un hospital general de la ciudad de Recife. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 46(2), 420-427. https://doi.org/10.1590/S0080-62342012000200021