Accesibilidad y deficiencia física: identificación de barreras arquitectónicas en áreas internas de hospitales de Sobral, Ceará

Autores/as

  • Lorita Marlena Freitag Pagliuca Universidade Federal do Ceará; Departamento de Enfermagem
  • Antônia Eliana de Araújo Aragão FUNCAP
  • Paulo César Almeida Universidade Federal do Ceará

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0080-62342007000400007

Palabras clave:

Personas con discapacidad, Accesibilidad a los servicios de salud, Hospitales

Resumen

Pesquisa sobre las barreras físicas encontradas por los portadores de deficiencia en áreas internas de cuatro hospitales de Sobral - Ceará. Estudio cuantitativo en el cual la colecta de datos fue realizada por cheque-lista basada en la NBR 9050 de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT), en mayo de 2004. La análisis constató lo siguiente: presencia de rampas de acceso (100%); escaleras sin pasamano (50%); puertas poseen largura ideal (100%); las de ida y vuelta no tiene visor (100%); áreas internas de circulación poseen obstáculos (100%); suelo que no derrapan (100%) ;rampas y escaleras con pasamano (50%), pero fuera del padrón legal. Un hospital es plano, los otros poseen trece escaleras inter-nas; balcones (80%) y asientos públicos (33%) atienden a la legislación; lugares para beber agua y teléfono no son accesibles (97%). Se concluye que hay barreras físicas y que la legislación está siendo desacata.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2007-12-01

Número

Sección

Original Article

Cómo citar

Pagliuca, L. M. F., Aragão, A. E. de A., & Almeida, P. C. (2007). Accesibilidad y deficiencia física: identificación de barreras arquitectónicas en áreas internas de hospitales de Sobral, Ceará. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 41(4), 581-588. https://doi.org/10.1590/S0080-62342007000400007