Integralidad del cuidado en la salud: indicaciones desde la formación del enfermero

Autores/as

  • Kênia Lara Silva Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais
  • Roseni Rosângela de Sena Universidade Federal de Minas Gerais; Escola de Enfermagem

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0080-62342008000100007

Palabras clave:

Atención integral de salud, Educación en enfermería, Atención a la Salud

Resumen

El estudio tiene como objetivo entender la formación de las enfermeras para el cuidado integral. Los datos fueron obtenidos de entrevistas con profesores, estudiantes y enfermeras del servicio sometidos a análisis de discurso. Fue reconocida la comprensión de la integralidad del cuidado en la perspectiva de un modelo de atención a la salud que tiene como orientación el cuidado centrado en el usuario. Suscitaron reflexiones sobre las tecnologías y la forma de organización del trabajo, expresadas por una tensión permanente: Clínica versus Salud Colectiva, como desafío para la integralidad del cuidado. Se identificó que construir la integralidad en la formación implica asumir el actuar en salud como principio educativo en una nueva forma de aprender-enseñar en salud, que rompe con el saber formateado y descontextualizado. Se concluye que la integralidad se toma como objeto de reflexión en el movimiento de cambio en las prácticas pedagógicas y que se refleja en la atención a la salud.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2008-03-01

Número

Sección

Original Article

Cómo citar

Silva, K. L., & Sena, R. R. de. (2008). Integralidad del cuidado en la salud: indicaciones desde la formación del enfermero. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 42(1), 48-56. https://doi.org/10.1590/S0080-62342008000100007