Cuidado de dependientes de sustancias psicoactivas: percepciones de los estudiantes de enfermeria

Autores/as

  • Fernanda Mota Rocha Universidade de Sao Paulo; Escola de Enfermagem; Departamento de Enfermagem Materno-Infantil e Psiquiatrica
  • Divane de Vargas Universidade de Sao Paulo; Escola de Enfermagem; Departamento de Enfermagem Materno-Infantil e Psiquiatrica
  • Marcia Aparecida Ferreira de Oliveira Universidade de Sao Paulo; Escola de Enfermagem; Departamento de Enfermagem Materno-Infantil e Psiquiatrica
  • Marina Nolli Bittencourt Universidade de Sao Paulo; Escola de Enfermagem; Departamento de Enfermagem Materno-Infantil e Psiquiatrica

DOI:

https://doi.org/10.1590/reeusp.v47i3.78010

Resumen

Estudio exploratorio de abordaje cualitativo objetivando conocer las percepciones de estudiantes de enfermería frente al cuidado del dependiente químico. Fueron realizadas entrevistas semiestructuradas con 17 estudiantes de enfermería de una universidad pública de la ciudad de São Paulo, que desarrollaron una pasantía en servicios especializados en abuso de alcohol y drogas, entre 2007 y 2009. Se utilizó la técnica de análisis de contenido; la evaluación de los testimonios permitió demostrar que el cuidado del dependiente químico fue considerado como interesante, aunque difícil y desgastante. Como puntos positivos, los estudiantes señalaron la discusión sobre la teoría y la experiencia, lo que posibilitó la transformación de las concepciones vinculadas a un modelo moral para otras, pautadas sobre modelos técnicos, científicos y éticos. Se concluyó en que dicha estrategia de enseñanza puede contribuir al cambio de las percepciones de los enfermeros frente a tales pacientes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2013-06-01

Número

Sección

Original Articles

Cómo citar

Rocha, F. M., Vargas, D. de, Oliveira, M. A. F. de, & Bittencourt, M. N. (2013). Cuidado de dependientes de sustancias psicoactivas: percepciones de los estudiantes de enfermeria. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 47(3), 671-677. https://doi.org/10.1590/reeusp.v47i3.78010