Evaluacion de pacientes con accidente cerebrovascular acompanados por programas de cuidado domiciliario

Autores/as

  • Ana Railka de Souza Oliveira Universidade Federal do Ceara
  • Thelma Leite de Araujo Universidade Federal do Ceara; Department of Nursing
  • Alice Gabrielle de Sousa Costa Universidade Federal do Ceara
  • Huana Carolina Candido Morais Universidade Federal do Ceara
  • Viviane Martins da Silva Universidade Federal do Ceara; Department of Nursing
  • Marcos Venicios de Oliveira Lopes Universidade Federal do Ceara; Department of Nursing

DOI:

https://doi.org/10.1590/reeusp.v47i5.78073

Resumen

La propuesta del estudio fue evaluar al paciente con accidente cerebro vascular en tratamiento domiciliario, se investigó la capacidad funcional, el estado mental y el análisis antropométrico. Estudio transversal desarrollado en Fortaleza/CE, de enero a abril del 2010. Se investigaron 61 personas acompañadas por el programa de atención domiciliaria de tres hospitales de nivel terciario a través de entrevistas y aplicación de escalas. Se encontró en la mayoría: mujeres (59%), adultos mayores, postrados en cama, con bajo nivel de educación, con historia de otros accidentes cerebro vasculares, alto grado de dependencia para las actividades básicas (73,8%) e instrumentales (80,3%) de la vida diaria y bajo nivel cognitivo (95,1%). También tenían traqueotomía, sonda nasogástrica y vesical, dificultad para oír, hablar, masticar, tragar y usaban varios medicamentos diarios. Se concluye que la atención domiciliaria de enfermería se consolida como alternativa de cuidado a las personas con accidente cerebro vascular.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2013-03-01

Número

Sección

Original Article

Cómo citar

Oliveira, A. R. de S., Araujo, T. L. de, Costa, A. G. de S., Morais, H. C. C., Silva, V. M. da, & Lopes, M. V. de O. (2013). Evaluacion de pacientes con accidente cerebrovascular acompanados por programas de cuidado domiciliario. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 47(5), 1143-1149. https://doi.org/10.1590/reeusp.v47i5.78073